Glosario de Empleo y Desempleo: Conceptos Clave
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
Glosario de Empleo y Desempleo
Empleo: Se refiere tanto a un trabajo, como a una ocupación o un oficio.
- Puede ejercerse amparado en la celebración de un contrato formal o de hecho con una entidad empleadora, la cual se compromete a pagar, a cambio de los servicios del trabajador.
- Existen otros tipos de empleos como los autónomos, independientes o por honorarios.
- Existen diferentes tipos de análisis que se realizan a fin de evaluar y analizar cuál es el comportamiento económico de un país o región partiendo de los datos relacionados con el empleo.
Tipos de Empleo
Empleo temporal: Aquel puesto de trabajo para el cual se contratan los servicios de una persona durante un período determinado.
Empleo fijo: Es aquel para el cual se contrata a una persona de manera indeterminada a fin de ejercer un conjunto de funciones específicas dentro de una empresa.
Empleo de medio tiempo: El empleo de medio tiempo es aquel en que se contrata a una persona para que ejecute una serie de funciones únicamente durante la mitad de la jornada usual de trabajo.
Tiempo completo: La persona es contratada para que realice un conjunto de labores durante la totalidad de la jornada laboral.
Empleo formal: Formalizado mediante la celebración de un contrato de trabajo entre el trabajador y el empleador, y que se ajusta a los requerimientos de ley como el pago de impuestos, seguridad social, prestaciones. Puede ejercerse tanto en el sector público como en el privado, y forma parte de las estadísticas oficiales sobre el empleo en general de un país.
Empleo informal: No cuenta con la protección que estipula la ley para las relaciones laborales, de modo que no poseen protección social por parte del Estado y, tampoco son estables económicamente para quienes lo realizan.
Desempleo
Desempleo: Es un desajuste en el mercado laboral, donde la demanda de trabajo es mayor a la oferta. Desempleo o paro significa falta de empleo. Esto significa que hay más trabajadores buscando empleo que puestos ofrecen las empresas.
Puntos clave del desempleo:
- Se origina cuando la falta de oferta supera a la demanda.
- Existen varios tipos de desempleo: estacional, friccional, estructural, cíclico y encubierto.
- Principales causas abarcan el salario mínimo, tecnología, la cualificación de la población, crisis económicas y desastres naturales.
- Para calcular la tasa de desempleo se toman a las personas de 16 y 65 años buscando activamente empleo (población activa).
Fórmula: Tasa de paro = personas que buscan empleo / población activa
Según el Banco Mundial, la tasa de desempleo es la proporción de la población activa que no tiene trabajo, pero que busca trabajo y está disponible para realizarlo.
Tipos de Desempleo
Desempleo estacional: Es el originado por cambios en la demanda de trabajo por parte de las empresas debido a la estación del año, a la temporalidad o a otros factores estacionales.
Desempleo friccional: Deciden tomarse un tiempo para formarse, descansar o buscar el empleo que mejor se ajusta a sus cualificaciones y gustos.
Desempleo estructural: Se debe a desajustes entre la cualificación o la localización de la fuerza de trabajo y la cualificación requerida por el empleador. (solución: programas de formación o de adaptación a las nuevas tecnologías)
Desempleo cíclico: Tiene lugar cuando los trabajadores, y en general los restantes factores productivos, quedan ociosos debido al momento del ciclo que se está atravesando.
Desempleo encubierto: Ocurre cuando existen personas que tienen un puesto de trabajo, pero su capacidad productiva está siendo infrautilizada.
Causas del Desempleo
Salario mínimo superior al salario de equilibrio: Cuando el salario mínimo es mayor que el salario de equilibrio, se genera un desajuste que causa desempleo.
Nuevas tecnologías y automatización: El avance de la tecnología y el desarrollo de la robótica permite sustituir puestos de trabajo por precisas máquinas.
Baja cualificación de la población: La baja cualificación de la población frena el desarrollo económico de un país debido a sus bajos niveles de productividad.
Crisis económica o financiera: Las crisis económicas o financieras provocan multitud de cierres de empresas y disparan las tasas de paro.
Tejido empresarial débil: Cuando una economía no dispone de un amplio tejido empresarial que sea capaz de absorber a la población activa, se genera paro.
Desastre natural: Desastres naturales como terremotos, pandemias o tsunamis provocan la destrucción de muchas empresas.