Glosario Esencial de Derecho Mercantil: Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Conceptos Fundamentales

¿Qué es la negociación mercantil?

Es el conjunto de bienes y cosas que, combinados, ofrecen al público bienes o servicios de manera sistemática y con propósito de lucro.

¿Qué es una universalidad de derecho?

Es el lazo virtual y jurídico que une al conjunto de bienes que lo forman y que están sujetos al pago de las obligaciones relativas.

¿Qué es nombre comercial?

Nombre bajo el cual una persona ejerce el comercio o el nombre de la negociación mercantil.

Elementos protegidos por el derecho de autor

El uso exclusivo, la publicación y difusión de la obra inscrita.

Obligaciones del Profesionista Mercantil

Deberes y obligaciones del profesionista mercantil:

  • Publicación de su calidad mercantil.
  • Inscripción en el Registro Público de Comercio.
  • Llevar un sistema de contabilidad.
  • Conservar la correspondencia que tenga relación con el giro.

Registro Público de Comercio

Actos inscribibles en el Registro Público de Comercio

Actos que se pueden inscribir:

  • Actos mercantiles.
  • Actos que se relacionan con los comerciantes.
  • Aquellos que conforme a la ley sean susceptibles de inscripción.

Folio y contenido

Es una carpeta destinada a inscribir o inmatricular cada uno de los bienes inmuebles, las operaciones sobre muebles y las personas morales.

Consecuencias de la omisión de la inscripción

  • No es oponible a terceros.
  • La omisión de las capitulaciones matrimoniales podrá pedirla el cónyuge que tenga derecho a alimentos.

¿Tiempo para conservar los libros?

10 años.

Facultades de los comerciantes según Mantilla Molina

Obtener por declaración judicial la suspensión de sus pagos para poder seguir administrando su negocio; también puede obtener una quita o espera de sus deudas con convenio de la mayoría de los acreedores.

Dependientes Mercantiles

Definición y función de los dependientes mercantiles

Son dependientes mercantiles los trabajadores que permanentemente prestan sus servicios a un comerciante en actividades propias de su giro o tráfico.

Los servicios que se presten han de ser propios de una empresa, es decir, implica la idea de una relación con el público.

Agentes y Corredores

¿Qué es un agente aduanal?

Son los individuos a quienes la SHCP autoriza mediante la patente respectiva para ocuparse por cuenta ajena en los trámites aduanales necesarios para la importación o exportación de mercancías, y en la celebración de los contratos necesarios para hacerlo llegar a su destino.

¿Facultades del corredor público?

Actuar como agente mediador para transmitir e intercambiar propuestas entre dos o más partes y asesorar en la celebración de un contrato, fungir como perito evaluador, asesorar jurídicamente a las partes, actuar como árbitro a petición de las partes. Actuar como fedatario público para hacer constar contratos, convenios, actos mercantiles, actuar como fedatario en la constitución, modificación, fusión, disolución, liquidación de sociedades mercantiles y demás funciones que señalen estas leyes y reglamentos.

Auxiliares mercantiles independientes

Corredores públicos, agentes de comercio y comisionistas.

Firma Electrónica

¿Cuándo se presume que el emisor envió el mensaje de datos?

  1. Por el propio Emisor;
  2. Usando medios de identificación, tales como claves en nombre del Emisor respecto a ese Mensaje de Datos;
  3. Por un Sistema de Información programado por el Emisor que opere automáticamente.

Firma electrónica

Los datos en forma electrónica consignados en un Mensaje de Datos, o adjuntados o lógicamente asociados al mismo por cualquier tecnología, que son utilizados para identificar al Firmante en relación con el Mensaje de Datos e indicar que el Firmante aprueba la información contenida en el Mensaje de Datos, y que produce los mismos efectos jurídicos que la firma autógrafa, siendo admisible como prueba en juicio.

Características de la firma electrónica avanzada

Confidencial, Íntegro, No repudiable, Auténtico.

¿Quiénes pueden certificar?

Notarios, corredores públicos, personas morales de carácter privado e instituciones públicas.

¿Cuándo cesan los efectos de la certificación?

Cuando expira el periodo de vigencia (2 años max.), cuando es revocada por el prestador de servicios de certificación, pérdida o inutilización o daños del dispositivo que contenga el certificado, cuando al momento de su expedición no cumple con los requisitos contenidos por la ley, y por resolución judicial o autoridad competente que lo ordene.

Entradas relacionadas: