Glosario esencial de términos lingüísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Conceptos generales

Monema: Unidad biplánica mínima, signo mínimo; no puede descomponerse en unidades biplánicas menores. Unidades lingüísticas más pequeñas que tiene significado.

Homonimia: Fenómeno que describe el hecho de que dos palabras con diferente origen y significado hayan llegado a coincidir en su pronunciación y, a veces, también en su escritura.

Dialecto: Diferente realización del idioma que no impide la comunicación entre hablantes.

Locución: Conjunto de dos o más palabras que equivalen a una palabra única; se comportan sintáctica y semánticamente como si fueran una sola.

Connotación: Conjunto de acepciones secundarias que rodean a las palabras nacidas de valoraciones personales y subjetivas o sociales.

Tipos de palabras

Topónimo: Nombre propio de un lugar.

Hiperónimo: Palabra general que lleva implícito el de otras.

Semántica

Campo semántico: Conjunto de palabras de la misma categoría gramatical que comparten algún rasgo de sus significados, aunque tienen otros rasgos distintivos diferentes.

Fonética

Fricativo: Rasgo característico de los fonemas que se pronuncian de modo que dos órganos se aproximan obstaculizando la salida del aire, aunque en ningún momento queda del todo interrumpida; se trata de una salida con rozamiento.

Parasíntesis: Procedimiento morfológico que consiste en formar palabras a través de la adición simultánea de un prefijo y un sufijo o, más raramente, de composición y derivación simultáneas.

  • Oclusivas: El aire sale de golpe después de haberse obstruido su paso.
  • Fricativas: Los órganos articulatorios obstaculizan la salida del aire.
  • Africadas: Se da una sucesión rápida de la oclusión a la pronunciación.
  • Laterales: El aire sale por los costados de la lengua.
  • Vibrantes: La lengua vibra al pronunciar el sonido.

Entradas relacionadas: