Glosario de Ética y Moral: Conceptos Clave y Definiciones
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Glosario de Ética y Moral
Pareo:
Conciencia: Persona que hace juicio práctico, del cual es capaz de conocer si hace el bien o el mal. Es el juicio interno, práctico, subjetivo y personal de la razón, acerca de la bondad o malicia de las acciones. Tras la voz de la conciencia está Dios.
Ley Divina: Es la que tiene a Dios por autor. Dios se comunica con su pueblo por medio de Moisés en el año 1200 a.C., al tiempo de salir de Egipto, donde ellos fueron esclavos.
Ley de Cristo: En el Antiguo Testamento se promulgó el Decálogo para que el hombre viva como Dios los creó, hechos a su imagen y semejanza: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo". Se reconoce como la ley de amor, ley evangélica.
Ley Humana: Tiene al hombre por autor. Deben de ser justas; si fuera injusta, no obliga. Estas no pueden ser caprichosas y deben buscar el bien común.
Ley Moral: Se caracteriza por ser regla de los actos humanos y tener fuerza coactiva u obligar en conciencia. La ley moral es, por tanto, el dictamen de la razón, práctica, iluminada por la fe.
Relativismo Ético: No existe diferencia entre el bien y el mal.
Subjetivismo Ético: Es una acentuación en la propia conciencia individual del hombre. Estos llegan a afirmar que la calificación moral depende en cada caso exclusivamente del juicio moral que hace cada persona. Depende todo de mí, no necesito más aclaración.
Sociologismo Ético: Dependen de la valoración moral de las modas cambiantes de cada época. Los valores morales vendrían dados por las tendencias dominantes en cada momento histórico de la sociedad. La moral como las modas; sin embargo, los valores y la moral no cambian fundamentalmente.
Sociobiologismo Ético: Niegan que el ser humano sea libre y responsable y llegan a afirmar que la conducta moral depende exclusivamente de los genes.
Leyes Eclesiales: Son leyes emanadas de las autoridades eclesiásticas (Papa, cardenales y obispos). Se fundamentan en la ley natural y la ley revelada. Su fin es la propagación del reino de Dios y el bien espiritual de los miembros. El derecho canónico y los libros litúrgicos contienen otras leyes de la Iglesia.
Virtudes Teologales: Infundidas por Dios para hacernos capaces de obrar como hijos suyos y merecedores de la vida eterna.
La Fe: Creemos en Dios, en su revelación, en la Santa Madre Iglesia, nos propone, Él es la verdad misma.
La Esperanza: Tener confianza en las promesas que Jesús nos ha hecho: reino de Dios, vida eterna.
La Caridad: Por este amamos a Dios sobre todas las cosas, al prójimo como a nosotros mismos, por amor a Dios. Participar del amor de Dios.
Virtudes Humanas: Actitudes firmes que regulan nuestros actos, guían nuestra conducta según la razón y la fe.
La Prudencia: El hombre culto medita sus pasos.
La Justicia: Dar a Dios y al prójimo lo que es debido.
La Fortaleza: Resistir tentaciones, superar obstáculos.
La Templanza: Orienta hacia el bien sus apetitos sensibles y guarda una sana discreción.
Libertad: Elección entre dos bienes, el mejor. Libertinaje: Elección entre un bien y un mal.
Decálogo: Los diez mandamientos que son los deberes esenciales de los derechos fundamentales.
Los Diez Mandamientos:
- No habrá otros dioses delante de mí.
- No te harás escultura alguna.
- No tomarás en falso el nombre del Señor.
- Recuerda el día del sábado.
- Honra a tu padre y tu madre; así prolongarás tu vida en la tierra que Dios te va a dar.
- No matarás o asesinarás.
- No cometerás adulterio.
- No robarás.
- No darás falso testimonio contra tu prójimo.
- No codiciarás los bienes de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su asno, ni su toro, ni su esclava, ni nada que sea de él.