Glosario de Metodologías de Investigación: Anteproyecto, Técnicas y Recolección de Datos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Glosario de Metodologías de Investigación

Anteproyecto: Conjunto de trabajos preliminares para redactar el proyecto de una obra de arquitectura o de ingeniería. Se define como una propuesta provisional a partir de la cual se elabora el proyecto definitivo que consta de fundamentos contextuales.

Propuesta de mejora: Es aquella idea que nos ayuda a mejorar nuestros procesos y servicios, cuya implementación es práctica, relativamente sencilla y a corto plazo. Es una idea o proyecto sobre un asunto o negocio que se presenta ante una o varias personas que tienen autoridad para aprobarlo o rechazarlo.

Investigación de Campo

En temas laborales, educativos y otros, una visita de campo (no "al campo"), es la que se debe realizar para comprobar in situ los hechos, aseveraciones o recabar los datos específicos de que trate el estudio. Por ejemplo, si se habla de que la población no asalariada tiene mala higiene dental y no tiene posibilidades de ir al odontólogo, se hacen visitas de campo para obtener los datos específicos que demuestren la veracidad de esto.

Instrumentos de Recolección de Datos

Es, en principio, cualquier recurso del que pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. De este modo, el instrumento sintetiza en sí toda la labor previa de la investigación, resume los aportes del marco teórico al seleccionar datos que corresponden a los indicadores. Resumiendo, tenemos que los instrumentos son:

  • Cualquier recurso que recopile información referente a la investigación.
  • Un mecanismo recopilador de datos.
  • Elementos básicos que extraen la información de las fuentes consultadas.
  • Soportes que justifican y, de alguna manera, le dan validez a la investigación.

Como instrumentos de investigación, son amplios y variados.

Técnicas Cualitativas de Recolección de Datos

El tipo de entrevista y de pregunta depende de: la cantidad de personas involucradas; el formato (entrevista directa, grupo focal, de profundidad, etc.). La entrevista es un instrumento que permite relevar información de forma verbal, a través de preguntas formuladas por el investigador. Estas entrevistas son idóneas en muchas situaciones, por ejemplo, para recoger información que no está disponible en archivos o informes.

Entrevista Directa

Es una conversación verbal, cara a cara, que tiene como propósito conocer lo que piensa o siente una persona con respecto a un tema en particular. Se señala que es "una técnica en la que una persona solicita información a otra".

Entrevista en Profundidad

Las entrevistas en profundidad implican hacer preguntas, escuchar y registrar las respuestas, y posteriormente hacer otras preguntas que aclaren o amplíen un tema particular.

Focus Group

El principal propósito de la técnica de grupos focales en la investigación social es lograr información asociada a conocimientos, actitudes, sentimientos, creencias y experiencias que no serían posibles de obtener con suficiente profundidad de otra manera.

Método Delphi

Es un método de estructuración de un proceso de comunicación grupal que es efectivo a la hora de permitir a un grupo de individuos, como un todo, tratar un problema. Este método se emplea bajo las siguientes condiciones:

  • No existen datos históricos con los que trabajar.
  • El impacto de los factores externos tiene más influencia en la evolución que el de los internos.

Entradas relacionadas: