Glosario de términos del arte barroco

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Aggiornamento

Recurso muy utilizado por Caravaggio en la pintura italiana del barroco europeo que consistía en la ambientación o “actuación” de los temas en escenarios contemporáneos, utilizando indumentarias y objetos de su época. Con ello se buscaba facilitar la captación del mensaje religioso al público, al identificarse con los temas representados en la pintura, reconociendo su entorno cotidiano. Esto se observa en obras como El amor victorioso y La vocación de San Mateo.

Churrigueresco

Término que se aplica a un estilo arquitectónico del Barroco español a finales del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII, caracterizado por la exuberancia decorativa de las fachadas. Recibe el nombre de José de Churriguera y alcanza gran éxito en Hispanoamérica. Un ejemplo característico es la Fachada del Real Hospicio de San Fernando de Pedro de Ribera.

Costumbrismo

Género pictórico muy habitual en el arte barroco que representa las costumbres propias de una sociedad específica, como su folclore tradicional, su cotidianidad y sus prácticas rituales. Un ejemplo destacado es Vieja friendo huevos, de Diego Velázquez.

Escorzo

Modo de representar una figura que en la realidad estaría dispuesta perpendicularmente u oblicuamente al plano en que ha sido representada. Cuando un escorzo representa una actitud difícil o es muy pronunciado, se habla de escorzo violento. Un ejemplo destacado podemos observarlo en La Vocación de San Pablo, del artista barroco, Caravaggio.

Estofado

Técnica utilizada en las tallas de madera que requiere una base de oro sobre la que luego se pinta y seguidamente se raspa, para que salgan a la luz junto al color irisaciones brillantes y luminosas de oro. Recurso muy utilizado por la imaginería o escultura barroca española (s. XVII-XVIII) como las Inmaculadas de Gregorio Fernández en Castilla.

Rompimiento de gloria

Motivo pictórico muy habitual en el Barroco, característico del espíritu de la Contrarreforma, que consiste en la aparición en el cielo de ángeles y la corte celestial. Una obra en la que podemos observar este recurso puede ser Aparición de la Virgen a san Bernardo, de Murillo artista imprescindible del Barroco español.

Tenebrismo

Corriente pictórica del Barroco basada en el brusco y violento contraste de luces y sombras. Caravaggio fue su principal promotor en el siglo XVI, siendo además un innovador en los temas naturalistas y populares que acompañaban ese nuevo lenguaje. Una obra representativa de esta corriente es la Vocación de San Mateo de Caravaggio.

Trampantojo

Recurso pictórico muy empleado en la pintura barroca que busca crear una ilusión óptica por medio de la representación de espacios arquitectónicos o figuraciones que no existen en la realidad, pero que simulan su existencia. Un ejemplo característico es la Alegoría de la Divina Providencia y del poder de los Barberini, de Pietro da Cortona.

Entradas relacionadas: