Glosario de Términos Artísticos y Arquitectónicos: Desde el Tenebrismo hasta el Renacimiento
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
Definiciones de Términos Artísticos y Arquitectónicos
Tenebrismo
Estilo artístico caracterizado por un uso dramático de la iluminación y las sombras para crear efectos visuales intensos y contrastes en las obras de arte.
Treccento
Se refiere comúnmente al siglo XIV en el arte italiano. Marcó el comienzo de la transición entre el arte medieval y el Renacimiento italiano.
Tríptico
Tipo de folleto o documento que se compone de tres secciones. Suelen estar unidos de manera que se puedan doblar.
Pintura al óleo
Técnica de pintura en la que los pigmentos se mezclan con un aceite vegetal, como el de linaza. Permite crear obras de arte con colores vivos.
Pintura al temple
Técnica en la que los pigmentos de color se mezclan con agua y huevo para crear una pintura duradera.
Quattrocento
Término italiano que se refiere al período del Renacimiento en Italia. Abarca desde principios a finales del siglo XV, en ciudades como Milán, Roma y Florencia.
Relieve
Consiste en crear figuras tridimensionales sobre una superficie plana, ya sea mediante talla, modelado u otra técnica escultórica.
Renacimiento
Periodo cultural y artístico que se desarrolló en Europa entre los siglos XIV y XVI. Interesado por la cultura grecolatina, el humanismo y la valoración del individuo.
Retablo
Estructura arquitectónica, generalmente de madera, que se sitúa en la parte trasera de un altar mayor en una iglesia.
Sfumato
Técnica pictórica utilizada principalmente en el Renacimiento. Consiste en la representación de figuras que dan cierta profundidad.
Ábside
Parte abovedada y, por lo común, semicircular que sobresale en la fachada posterior, donde se instalaban el altar y el presbiterio.
Bajorrelieve
Técnica escultórica para confeccionar imágenes en muros, remarcando los bordes del dibujo.
Cinquecento
Periodo del arte renacentista en Italia en el siglo XVI, caracterizado por su sencillez y evolución.
Columna Salomónica
Es una columna que tiene su fuste de manera helicoidal.
Dintel
Elemento horizontal que soporta una carga y salva un espacio entre dos apoyos.
Escorzo
Modo de representar una figura que estaría dispuesta perpendicularmente al plano en el cual ha sido representada.
Manierismo
Arte que rompe con los cánones formales y busca nuevas formas de expresión formal y conceptual, caracterizado por temas fantásticos.
Orden jónico
Orden arquitectónico griego, en concreto el segundo, con elaborada cornisa y detallado friso y capitel. Siglo VI a.C.
Fresco
Técnica de pintura mural en la que se aplica la pintura sobre yeso húmedo. Permite que los colores penetren en el material.
Pantocrátor
Representación iconográfica de Cristo donde se muestra todopoderoso, con gesto de bendición, común en el arte bizantino.
Pechina
Elemento arquitectónico decorativo en forma semicircular que se encuentra en las esquinas de una bóveda de cañón para sostener el peso del arco o de la cúpula.