Glosario de Términos Clave en Diseño e Ingeniería Estructural
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
Conceptos Fundamentales
-
Ductilidad
Es la capacidad de una sección o de una estructura de deformarse más allá de su punto de fluencia. Se expresa en términos del cociente entre la deformación de rotura y la deformación de fluencia. Se puede definir ductilidad de giro y ductilidad de desplazamiento, como también ductilidad local o ductilidad global. La ductilidad, de manera general, se puede definir como la amplitud de un material, un elemento o estructura en su conjunto que pueda deformarse de manera inelástica, conservando su rigidez y una resistencia que no altere su capacidad portante.
-
Confinamiento
Es la restricción de las deformaciones laterales de una sección de hormigón armado sometida a compresión. Esta restricción se materializa a través de la disposición de estribos o zunchos. Los principales efectos del confinamiento son aumentar la ductilidad y la resistencia máxima a compresión de una sección.
-
Condición de Balance
Es la condición de deformación de una sección de hormigón armado, en la cual la fibra más comprimida alcanza la deformación de rotura del hormigón simultáneamente cuando las barras más traccionadas alcanzan la deformación de fluencia.
-
Momento Probable (Mpr)
Es el momento probable que alcanzará una sección de hormigón que es demandada por grandes deformaciones inelásticas durante un sismo. Se calcula como el momento nominal de la sección asumiendo una tensión de fluencia aumentada en un 25% por efecto del endurecimiento del acero.
-
Diseño por Capacidad
Es el diseño al corte de un elemento, considerando un esfuerzo de corte último compatible con los momentos probables que puede alcanzar el elemento. Con este diseño se asegura que el modo de falla sea en flexión, es decir, se evita una falla frágil de corte.
-
Redistribución de Momentos
Es la redistribución de momentos que ocurre entre los distintos elementos de una estructura hiperestática cuando alguno o varios de ellos se plastifica localmente.
Espectros de Diseño y Análisis Modal Espectral
El análisis modal espectral ha encontrado gran aceptación en la práctica por su simplicidad y adecuada precisión.
Este método se fundamenta en que la respuesta de las estructuras en el rango lineal elástico se puede obtener por la superposición de unos pocos modos de vibrar.
El espectro de Newmark y Hall, se basa en un análisis estadístico de 63 registros.
El análisis modal espectral es un método para estimar los desplazamientos y fuerzas en elementos de un sistema estructural. Su base metodológica radica en que la vibración del suelo es transmitida a toda la estructura a través de sus elementos y como consecuencia de ella, las principales masas se mueven o desplazan en forma relativa respecto al suelo.