Glosario de Términos Clave en Economía Industrial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

I.N.I. (Instituto Nacional de Industria)

Instituto Nacional de Industria, creado en 1941 para impulsar la industrialización de España. Fue un holding dedicado a la creación de nuevas empresas públicas y también a la absorción de grandes compañías privadas en dificultades financieras y consideradas estratégicas.

F.E.D.E.R. (Fondo Europeo de Desarrollo Regional)

Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Instrumento financiero de la Unión Europea creado en 1975 con el objetivo de apoyar planes y programas de desarrollo económico en las regiones europeas más desfavorecidas debido a su baja renta por habitante. Financia inversiones en infraestructuras, tecnología, energía, telecomunicaciones, I+D+i y cooperación territorial y local.

I + D + i (Investigación + Desarrollo + Innovación)

Investigación + Desarrollo + Innovación. El concepto tradicional de I+D designaba a las tareas dedicadas a la generación de nuevo conocimiento científico (Investigación) y su posterior aplicación al sector productivo (Desarrollo). Se completa desde comienzos del siglo XXI con la “i” de Innovación, que tiene una importancia decisiva como estrategia para impulsar la competitividad económica de las empresas y de los países.

Agroindustria

Conjunto de ramas de la industria que transforma las materias primas agrarias y pesqueras en productos semielaborados. Constituye un sector estratégico por sus vínculos con el sector primario y con la distribución comercial.

Autarquía

Doctrina y política económica que consiste en fundamentar el funcionamiento de la economía de un país en sus propios recursos naturales, humanos, técnicos y financieros. Procura reducir al mínimo las importaciones. En España se aplicó entre 1939 y 1959.

Holding

Grupo de empresas que operan en diferentes sectores económicos, pero que pertenecen a uno o varios propietarios comunes a todas ellas. Esos propietarios pueden ser bancos, familias, otras empresas o, en algunos casos, organismos públicos como la Sociedad Española de Participaciones Industriales.

Deslocalización Industrial

Proceso de traslado de la producción de una factoría industrial desde su ubicación inicial u original a otro lugar con el objetivo de reducir los costes de producción y, por tanto, incrementar el margen de beneficio de la empresa propietaria. Es una práctica relacionada con la globalización.

Industrialización Endógena

Modalidad de desarrollo industrial fundamentado en la explotación y aprovechamiento de recursos locales. Es la más frecuente en espacios rurales y en regiones.

Entradas relacionadas: