Glosario de Términos Clave sobre Geografía Física y Medio Ambiente
Enviado por viktorFSAS y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Red hidrográfica: Conjunto formado por un río, sus afluentes y los cursos de aguas tributarios de estos últimos.
Régimen fluvial: Ritmo de las oscilaciones estacionales que experimenta el caudal de un río.
Reliquia: Vegetación que está en enclaves reducidos y que son propias de otras épocas geológicas donde ocupaban grandes espacios cuando había un clima diferente.
Río: Corriente natural de agua, que fluye por un cauce de forma continua y más o menos caudalosa y desemboca en otro río, en un lago o en el mar.
Roca madre: Sustrato mineral a partir del cual se forma el suelo.
Suelo: Capa superficial de la corteza terrestre alterada física y químicamente que está compuesta de elementos sólidos, líquidos y gaseosos.
Torrente: Cursos intermitentes que sólo llevan agua cuando llueve.
Vegetación esclerófila: Plantas de hojas gruesas, duras y coriáceas que se adaptan bien a la sequía.
Vegetación clímax: Aquellas formaciones vegetales debidas exclusivamente a factores naturales.
Vegetación secundaria: Aquellas formaciones vegetales en cuyo desarrollo ha intervenido el hombre.
Vertiente hidrográfica: Conjunto de cuencas hidrográficas cuyas aguas van a dar al mismo mar.
Balance hídrico: Es la relación entre los recursos de agua existentes y el uso que se hace de ellos.
Biosfera: Ámbito donde se desarrolla la vida: litosfera, hidrosfera y troposfera.
Bosque certificado: Masas boscosas sometidas a control voluntario que avalan que son explotadas de forma sostenible.
Contaminación: Adición de materias nocivas en proporción no asimilable por el medio.
Deforestación: Destrucción de la cubierta vegetal.
Desarrollo sostenible: Modelo de crecimiento económico que utiliza los recursos naturales de forma racional, garantizando su regeneración y la protección del medio ambiente.
Desertificación: Pérdida de la capa fértil del suelo.
Destrucción de la capa de ozono: Disminución de la cantidad de ozono estratosférico provocado por la emisión de agentes nocivos como el cloro lo que posibilita una mayor penetración en la Tierra de los rayos ultravioletas.
Ecosistema: Conjunto formado por una comunidad de seres vivos, llamada biocenosis, y el entorno en el que viven, llamado biotopo, que están en constante interacción.
Efecto invernadero: Calentamiento global del planeta producido por la emisión a la atmósfera de gases como el metano y el dióxido de carbono que dejan penetrar la radiación solar pero le impiden que escape al espacio exterior.
Embalse: Grandes extensiones de agua almacenada artificialmente mediante la construcción de una presa.
Energías renovables: Fuentes de energía que son limpias e inagotables.
Erosión: Ataque, modificación y desgaste del relieve terrestre provocado por diversos agentes climáticos y biológicos.