Glosario de Términos Clave en Geografía Urbana y Desarrollo Económico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Conceptos Fundamentales

  • Casco Histórico: Corresponde al área central de la ciudad, donde esta tiene su origen. En él, se desarrollan actividades comerciales, administrativas, culturales y de ocio principalmente, pero también tiene un área residencial que ha ido perdiendo población por la presión comercial y administrativa. Durante un tiempo se pauperizaron, pero una reciente gentrificación ha recuperado el uso residencial de la ciudad y la ha dotado de servicios para clases acomodadas.
  • CBD (Central Business District): Distrito Central de Negocios. Se define como la principal “área central” de la región, que presenta la más alta concentración de servicios a la producción y otros servicios superiores y de funciones comerciales. En Madrid, el CBD estaría situado en la manzana de AZCA y en las nuevas torres desarrolladas en la antigua ciudad deportiva del Real Madrid.
  • Ciudad Dormitorio: Ciudad localizada cerca de los grandes centros urbanos, en el área metropolitana de la ciudad principal. Tiene como principal función la residencial, y provee de mano de obra a los grandes núcleos industriales. Con la terciarización y rururbanización adquirieron una función primero industrial y después terciaria, ampliando el núcleo de economía terciaria desde el CBD al resto de áreas circundantes.
  • Desarrollo Sostenible: Modelo de desarrollo basado en el uso racional de los recursos para la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. Debe compatibilizar desarrollo económico y social con protección medioambiental.
  • PIB (Producto Interior Bruto): Conjunto de los bienes y servicios producidos en un país durante un espacio de tiempo, generalmente un año. Se utiliza para medir la riqueza de un país. Se trata de un cálculo complejo para el cual hay que conocer todos los bienes y servicios del país, habiendo algunos datos que no se incluyen simplemente porque no se pueden contabilizar ni conocer. Por ejemplo, los bienes de autoconsumo o la llamada economía sumergida.

Entradas relacionadas: