Glosario de Términos Clave en Investigación de Mercados

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

MÉTODO: Es el enfoque sistemático y estructurado que se utiliza para recopilar, analizar e interpretar datos con el fin de obtener información relevante y precisa sobre el mercado. Cuantitativo, Cualitativo y mixto.

TÉCNICA: Se refiere a un método o procedimiento específico utilizado para recopilar, analizar o interpretar datos con el fin de obtener información relevante para la toma de decisiones. Ejemplos: Encuestas, Entrevistas, Grupos focales.

REPRESENTATIVIDAD: La capacidad de una muestra seleccionada para reflejar con precisión las características del universo.

EXTRAPOLAR: Hacer estimaciones o predicciones sobre valores futuros basados en el comportamiento pasado de los datos.

BRIEFING: Documento en el que se plantea el problema de investigación y el objetivo que se persigue con ese estudio, indicando para qué se realiza.

KICK OFF: Es una reunión donde se inicia la actividad para que se apruebe el documento de briefing. Aquí se pueden aceptar o cambiar aspectos del proyecto.

CAMPO: Es la recogida de información en una investigación de mercados que proviene de encuestas realizadas directamente a personas.

CATI: (Computer Assisted Telephone Interviewing) Entrevista en profundidad realizada por llamada telefónica mediante un Random Digital System.

CAWI: (Computer Assisted Web Interviewing) Es una herramienta para realizar encuestas a través de internet.

RDS: (Random Digital System) Es una aplicación que selecciona al azar muestras del universo.

METODOLOGÍA: Es un procedimiento que te lleva al dato que estás investigando, que surge después de haber seguido un proceso. Donde primero, se nombran y relatan los usos; a continuación, se nombra y describe de qué tipo; y finalmente, se describe el método seguido por las técnicas.

UNIVERSO: Es un conjunto de casos afectados por un mismo problema de investigación. Definirlo es importante porque son las personas que responden al problema de investigación. Un universo es definido por métodos cuantitativos (unidad estadística) y cualitativos (unidad semántica). Y de aquí salen las muestras. Finalmente, la estructuración del universo sirve para generar un universo de trabajo, un universo segmentado según la categoría, lo que hace ser totalmente operativo y lo que prepara el terreno para poder conseguir muestras extrapolables.

Entradas relacionadas: