Glosario de Términos Clave en Publicidad, Periodismo, Cine y Televisión
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB
A continuación, se presenta un glosario con términos clave en las áreas de publicidad, periodismo, cine y televisión:
Publicidad y Propaganda
- Publicidad: Vender un producto.
- Propaganda: Brindar información de un producto o servicio.
- Eslogan: Frase del producto.
Periodismo
- Primer periódico de México: La Gaceta de México.
- Periódico de Porfirio Díaz: El Imparcial.
- Formatos de la revista: Tabloide y columna.
- Formato del periódico: Carta y oficio.
- Fórmula mágica del periodismo: ¿Qué, quién, cuándo, cómo, dónde, por qué o para qué?
- Periodicidad del periódico y la revista: Periódico diario y revista semanal y mensual.
La Noticia
- Características de la noticia: Tiene dos dimensiones: superficial o espacial, hondura o trascendencia.
- De acuerdo con su contenido, las noticias pueden ser: políticas, científicas, policiacas, religiosas, económicas, laborales, educativas, agropecuarias, financieras, médico-asistenciales, campesinas, sociales, culturales, comerciales, artísticas, de espectáculos, de interés humano, deportivas.
Radio y Televisión
- Radio: Primera estación: XEW.
- Televisión a color: Guillermo González Camarena.
- Satélites Mexicanos: Morelos I, Morelos II, Solidaridad I y II.
- Cine y Televisión: Primer televisor: RCA.
Planos Cinematográficos
- Plano general
- Plano de conjunto
- Plano entero
- Plano americano
- Plano medio
- Plano medio corto
- Primerísimo primer plano
- Plano de detalle
Cámara y Movimientos
- Cámara: Arnés, manual, grúa.
- Panorámica: 360 grados.
- Traveling: Carrito.
- Soporte móvil: Dolly.
Géneros Televisivos
- Promocionales o comerciales: Su duración varía de 10 a 60 segundos.
- Cápsulas: Parte de una serie a través de la cual se pueden tocar todos los temas.
- Telenovelas: Se basa en la novela, y se apoya dramáticamente para su adaptación televisiva en el melodrama.
- Noticiario: Información noticiosa, reportajes, entrevistas, artículos de fondo, editorial o caricatura.
- Didácticos: Difusión de conocimientos escolares o académicos.
- Concurso: Se transmiten en vivo y con participación del público.
- Misceláneo: Fragmentos cuyo hilo narrativo está determinado por un tema.
- Musicales: Aquellos que toman su estructura como expresión musical.
- Infantiles: Lenguaje directo y escrito. Los personajes son niños.
- Deportivos: Programas de deportes.
- Documentales: Programas informativos.
- Mesa redonda: Programas que cuentan con especialistas de un tema.
- Cómico: Programas que están basados en chistes integrados por lo general del estilo personal del comediante.
- Reality show: Programas hablados que presentan escenas de la vida íntima o problemas sociales han proliferado.
Géneros Cinematográficos
- Comedia: Surge de la crítica social contra las formas de poder y confronta al hombre con sus posibilidades de cambio social.
- Terror: Herencia del expresionismo alemán, la idea es que los muertos regresan a la vida para cobrar venganza de los vivos.
- Documental: Registro de hechos tomados de la realidad, desarrollado con base en técnicas de investigación, documentación, selección y clasificación de los diversos procesos y elementos.
- Ficción: El género de ciencia ficción nace con George Méliès.
- Melodrama: Historia cantada, de su relación directa con la ópera.
- Tragedia: El conflicto que da soporte al tema corresponde al del hombre contra el destino.
- Animación: Consiste en la descomposición del movimiento en tantos pasos como se quiera.
- Híbridos: Combinaciones de películas.
- Cine negro: Son películas que hablan de mafia o gánsteres.
- Vaqueros (Western): Habla de vaqueros, indios, películas del medio oeste.
Clasificación de Películas por Presupuesto
- A: Poco presupuesto.
- B: Medio presupuesto.
- C: Alto presupuesto.
Roles en la Producción Cinematográfica
- Director: El que dirige la película.
- Productor: El que pone el dinero para la película.
- Editor: El que edita el video.
Pioneros del Cine
- Muybridge: Primeras tomas de vista de un caballo al galope.
- Edison: Película perforada de 35mm.