Glosario de Términos Clave en Seguridad Social y Riesgos Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

A continuación, se presenta un glosario con los términos clave en el ámbito de la Seguridad Social y los Riesgos Laborales, definidos de manera clara y concisa:

Conceptos Fundamentales

Acción protectora: Conjunto de beneficios que los sujetos protegidos por la Seguridad Social pueden obtener, con cargo a los fondos de la misma, para reparar situaciones de necesidad derivadas de determinadas contingencias, a partir de un determinado hecho causante de dicha situación.

Riesgo social: Estado potencial de sufrir un daño. Hecho futuro e incierto (profesionales y comunes).

Contingencia: Consecuencia dañosa resultante de la actualización concreta del riesgo potencial. Un mismo riesgo puede producir diversas contingencias.

Situación de necesidad: Situación en la que se encuentra un sujeto como consecuencia del exceso de gastos, defecto de ingresos o de ambas a la vez, producidas por una contingencia prevista en el Sistema de Seguridad Social (SSS).

Prestaciones: Medidas arbitradas por el sistema para hacer frente a las situaciones de necesidad creadas por las contingencias previstas, pudiendo ser económicas, técnicas, automáticas o no, tener carácter vitalicio (pensión), temporal (subsidio) o ser una indemnización a tanto alzado (prestaciones no periódicas que se pagan una sola vez, por las contingencias y situaciones de necesidad determinadas reglamentariamente).

Hecho causante: Especificación de la contingencia que va a dar derecho a la prestación, especificación que se lleva a cabo añadiendo a la contingencia una serie de requisitos legales de diversa índole sin cuya concurrencia no es posible obtener la prestación correspondiente.

Lesión corporal: Daño o perjuicio, no solo físico, sino también psíquico.

Accidentes de Trabajo

Relación de causalidad entre el trabajo desarrollado y la lesión: El accidente de trabajo (AT) precisa de una conexión entre la lesión sufrida y el trabajo que se ejecuta.

Para que un accidente sea considerado in itinere: elementos:

  • Teleológico: Que la finalidad principal y directa esté determinada por el trabajo.
  • Topográfico: Que se produzca en el trayecto habitual que debe recorrerse desde el domicilio al lugar de trabajo o viceversa.
  • Cronológico: Que el accidente se produzca dentro del tiempo que se invierte en el trayecto y que el recorrido no se vea alterado por desviaciones o alteraciones temporales.
  • Idoneidad de medios: Que el trayecto se realice en medio normal de transporte.

Accidente en misión: Modalidad específica de accidente de trabajo en la que se produce un desplazamiento del trabajador para realizar una actividad encomendada por la empresa.

Responsabilidades y Obligaciones

Se distingue entre:

  • Automaticidad absoluta: La entidad competente deberá proceder al anticipo de las prestaciones aun cuando no se haya cumplido con el requisito de alta.
  • Automaticidad relativa: La entidad competente solo procede al anticipo si el responsable ha cumplido con las obligaciones de afiliación y alta.

Otros supuestos de responsabilidad:

  • Art. 195.2: Incumplimiento orden de paralización dada por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) de las resoluciones de la autoridad laboral.
  • Art. 197.2: Incumplimiento por parte de la empresa de la obligación de efectuar reconocimientos médicos.
  • Art. 123: Recargo de prestaciones.

Entradas relacionadas: