Glosario de Términos Clave en Urbanismo y Geografía Urbana

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

ÁREA METROPOLITANA: Espacio urbanizado que integra una ciudad central de gran tamaño y complejidad funcional y su periferia circundante, pudiendo incorporar otros municipios contiguos.

ÁREA PERIURBANA: Espacio localizado en los alrededores de una ciudad (periferia) y que, aunque no se emplea para el desarrollo urbano tampoco se usa para actividades rurales, caracterizándose por su indefinición, ya que no es campo ni es ciudad al mezclar usos y funciones de ambos.

CASCO HISTÓRICO o CASCO ANTIGUO: Zona más antigua de la ciudad en la que se encuentran las primeras construcciones y espacios públicos. Tienen un elevado valor histórico, artístico, cultural, social, identitario y turístico, por lo que están protegidos mediante leyes y normativas que aseguran su conservación.

CENTRO URBANO: Es la zona principal de una ciudad que concentra las funciones administrativas, financieras y comerciales. Suele estar integrado generalmente por el centro histórico y los ensanches más antiguos.

CIUDAD DORMITORIO: Núcleo urbano ubicado en las proximidades de una ciudad central, en el que buena parte de su población trabaja en otra ciudad, generando importantes movimientos pendulares.

CIUDADES MEDIAS: núcleos de población que tienen, en España, entre 50.000 y 200.000 habitantes, por ejemplo Marbella o Cádiz.

EMPLAZAMIENTO URBANO: Lugar físico concreto que ocupa una ciudad o núcleo habitado. Se trata de la localización exacta del elemento y se diferencia de la situación porque esta implica la posición relativa en relación con algún fenómeno.

PLANO ORTOGONAL: También llamado plano en damero o en cuadrícula, es aquel en el que las calles se cruzan formando ángulos rectos. Es el resultado de una planificación urbana.

SISTEMA DE CIUDADES: conjunto de ciudades interrelacionadas por diferentes lazos (funcionales, económicos, comerciales, de transporte...).

RESIDENCIA SECUNDARIA: Vivienda en la que no se reside de forma habitual, es decir, se utiliza esporádicamente en fines de semana o vacaciones. En España, por ejemplo, se localizan preferentemente en zonas costeras y de turismo rural.

PLANO RADIOCÉNTRICO: Plano en anillos concéntricos. Es el resultado del crecimiento urbano que se produce a partir de un punto (normalmente una plaza) en coronas sucesivas a modo de circunvalaciones concéntricas, que se unen entre sí mediante calles o avenidas radiales.

PLANO URBANO: Representación gráfica a gran escala, entre 1:25000 y 1:5000, de una población. Es el resultado de tres elementos: viario, manzanas y espacios vacíos. En el plano urbano se muestra la estructura vial y en numerosas ocasiones además los servicios de asistencia, de transporte, turísticos y otros elementos de interés general.

RED URBANA: Conjunto jerarquizado de ciudades en un determinado territorio.

REHABILITACIÓN URBANA: Proceso de recuperación integral de barrios o zonas de una ciudad con el objetivo de mejorar sus condiciones de habitabilidad (alojamiento de la población, espacios públicos...). En España, por ejemplo, han destacado los proyectos centrados en los cascos históricos.

TASA DE URBANIZACIÓN: Índice demográfico que expresa el porcentaje de población urbana (la que viven en las ciudades) respecto a la población total de país. Se considera que una tasa de urbanización alta indica un elevado nivel de desarrollo humano. España tiene una tasa de urbanización superior al 80%. (Pob. que vive en ciudades*100/Población total o absoluta).

FUNCIONES URBANAS: Actividades que realizan en las ciudades, necesarias para su funcionamiento y cubrir las necesidades de sus residentes y también de los habitantes de fuera de la ciudad. Estas son esencialmente la función administrativa, comercial, residencia, cultural, etc.

JERARQUÍA URBANA: Organización de las ciudades según su importancia en cuanto a tamaño, funciones y área de influencia. La primacía o importancia de una ciudad sobre otra se mide por diferentes criterios: volumen de población, la capacidad de atracción o la importancia de las funciones que desempeña, etc...

MORFOLOGÍA URBANA: Parte externa de la ciudad, es decir, el paisaje resultante de la combinación de tres elementos: el plano, las edificaciones y los usos del suelo. Estos elementos están en un proceso de cambio continuado, por lo que la morfología evoluciona a lo largo del tiempo.

Entradas relacionadas: