Glosario de Términos Cognitivos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Términos generales
Cognición. Facultad de tomar la información sensorial que se recibe y transformarla, reducirla, elaborarla, almacenarla, recordarla o utilizarla.
Déficit cognitivo. Funcionamiento intelectual por debajo del promedio, que se presenta junto con deficiencias de adaptación.
Delirium. Deterioro agudo y global de las funciones superiores.
Demencia. Grupo de enfermedades que afectan al funcionamiento normal del cerebro: una pérdida de funciones mentales lo suficientemente importante como para interferir en el desarrollo de la vida cotidiana de quien la padece.
Deterioro cognitivo. Pérdida de funciones cognitivas, en memoria, atención y velocidad de procesamiento de la información. Este deterioro cognitivo del cerebro depende tanto de factores fisiológicos como ambientales.
Estimulación cognitiva. Rehabilitación como proceso a través del cual las personas trabajan junto a profesionales, familia y miembros de una amplia comunidad, para alcanzar el estado máximo de bienestar físico, psicológico y social posible. Se busca alcanzar una mejoría a nivel emocional, se entrena a las personas a reutilizar habilidades ya olvidadas y a ejercitar la utilización de recursos externos, manteniendo más tiempo y retrasando su pérdida.
Funciones cognitivas
Funciones cognitivas. Habilidades que tiene nuestro cerebro para funcionar y trabajar con la información que adquirimos de nuestro ambiente.
Procesos cognitivos
Percepción. Proceso de codificar y coordinar las diversas sensaciones elementales para darles un significado.
Atención. Entrada de información a nuestro cerebro. Nuestro cerebro capta estímulos, solo algunos son conscientes, el resto son percibidos subliminalmente.
Comprensión. A través de ella podemos conocer y entender aquellas cosas que nos rodean y las situaciones que se van presentando en nuestra vida; entender la información que nos acaba de llegar.
Memoria. Capacidad mental que posibilita a una persona codificar, almacenar, registrar, conservar las experiencias.
Lenguaje. Capacidad de relacionar un sistema de códigos con significado de objetos del mundo exterior.
Pensamiento. Procesa toda la información y luego establece relaciones entre los datos que la componen.
Funciones cognitivas superiores
Orientación. Funciones psíquicas que nos permiten darnos cuenta, en cada momento, de la situación real en la que nos encontramos en el espacio y tiempo.
Praxias. Capacidad que tenemos para realizar movimientos voluntarios, intencionados y organizados, permite realizar cualquier movimiento con cualquier parte de tu cuerpo, está regulado por las regiones específicas de tu cuerpo que conforman las praxias.
Metacognición. Adquirir para anticipar, adquirir capacidad para mejorar.
Trastornos cognitivos
Trastornos amnésicos. Deterioro específico en la memoria, memoria reciente, que puede ser debida tanto a los efectos fisiológicos de una enfermedad médica como a la acción persistente de sustancias.
Trastornos cognitivos. Trastornos que alteran las funciones cognitivas de la persona que los padece como pueden ser la memoria, el lenguaje, la atención, la conducta, el aprendizaje o la orientación, condicionan la vida de quien los padece y de las personas que viven a su alrededor, afecta a la actividad y relaciones sociales. El paciente entra en un proceso de confusión que le impide valerse por sí mismo.