Glosario de términos demográficos y urbanos

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Demografía

Población de hecho: Conjunto de personas presentes en cada municipio en el momento de realizarse un censo o un padrón municipal.

Población de derecho: Conjunto de personas empadronadas o legalmente residentes en un municipio en el momento de realizarse un censo o padrón municipal.

Régimen demográfico: Cada una de las etapas o fases en la evolución del movimiento natural de la población de un país, en las que la natalidad, mortalidad y el crecimiento natural presentan características homogéneas.

Malthusianismo: Corriente ideológica que propone la reducción voluntaria de la natalidad.

Emigración asistida: Salida de españoles para trabajar en el extranjero con apoyo público.

Estancia: Permanencia de un extranjero en España por un periodo máximo de 90 días.

Residencia: Autorización a un extranjero para residir en España durante un periodo superior a 90 días.

Repatriación: Devolución de un inmigrante a su país de origen. En España se redujeron tras la incorporación a la UE.

Esperanza de vida: Número medio de años que una persona, bien al nacer o cuando alcanza una determinada edad, espera vivir en un territorio en un año concreto.

Proyección demográfica: Previsión sobre la evolución futura de los diversos aspectos de la población para cierto número de años.

Urbanismo

Tasa de urbanización: Porcentaje de población urbana en relación con la población total.

Ciudades o barrios ocultos: Son viviendas en el interior del patio de una casa burguesa o cerca de las instalaciones industriales, ocultas tras un valo.

Urbanistas utópicos: Fueron principalmente socialistas que trataron de mejorar las condiciones de vida de los obreros en las ciudades industriales.

Área rururbana: Espacio de transición entre el campo y la ciudad situado más allá del continuo edificado de la periferia urbana.

Área metropolitana: Aglomeración urbana formada por una ciudad que concentra importantes funciones, que la convierten en el centro organizador de una extensa área que abarca varios municipios adyacentes.

Cualificación del suelo: Establecimiento de los usos y de la edificabilidad del suelo previamente clasificado en un plano urbanístico.

Gentrificación: Proceso por el que un barrio de clase obrera, previamente abandonado y degradado, recobra valor.

Organización político-administrativa

Organización político-administrativa: Es su división en circunscripciones sobre las que gobiernan y ejercen su autoridad los poderes públicos.

Región: Espacio dotado de unidad por sus características físicas y por su pasado histórico.

Regionalismo: Doctrina política y social basada en favorecer las regiones naturales o históricas existentes en el seno de un mismo estado.

Movimientos nacionalistas: Organización y partidos políticos que reivindican el reconocimiento jurídico de la nación.

Nación: Comunidad histórica cuyos habitantes se sienten unidos por aspectos comunes.

Descentralización territorial: Transferencia del poder de decisión desde el Estado a autoridades territoriales que gozan de autonomía respecto al poder central.

Entradas relacionadas: