Glosario de términos geográficos sobre agricultura y ganadería
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
Agricultura
Agricultura de regadío. Técnica agrícola basada en el aporte artificial de agua a los cultivos.
Agricultura extensiva. Sistema de cultivo que precisa de grandes extensiones de tierra y proporciona no demasiados rendimientos por hectárea.
Agricultura intensiva. Sistema de cultivo que se practica en superficies reducidas de terreno, pero proporciona altos rendimientos por hectárea.
Aparcería. Tipo de explotación indirecta por el que el propietario cede el uso de la tierra a cambio de un porcentaje de la cosecha recogida.
Barbecho. Práctica agrícola tradicional que consiste en dejar descansar la tierra durante un tiempo para que el suelo recupere su fertilidad, evitando su agotamiento.
Cultivos industriales. Son aquellos que, bien no admiten un consumo directo, o bien resultan mucho más provechosos si sufren una transformación industrial.
Dehesa. Es un bosque aclarado normalmente de encinas u alcornoques.
Explotación agraria. Conjunto de tierras trabajadas por un mismo empresario agrario o agricultor.
Latifundio. Es una explotación agraria de grandes dimensiones, a partir de 100 hectáreas.
Minifundio. Es una finca agrícola de extensión muy reducida que dificulta su explotación, no más de 10 hectáreas.
Monocultivo. Cultivo de una sola especie vegetal en una explotación agrícola o en una región.
Parcela de cultivo: Es la división más pequeña del espacio agrario.
Rotación de cultivos: Práctica agraria tradicional que consiste en la sucesión de cultivos sobre una misma parcela.
Ganadería
Ganadería extensiva. Sistema ganadero en el que el ganado se alimenta de forma natural en prados.
Ganadería intensiva. Sistema que obtiene elevados rendimientos y requiere una importante inversión de capital.
Trashumancia: Práctica ganadera tradicional consistente en el desplazamiento de los rebaños de una región a otra.
Hábitat rural
Hábitat concentrado. Es el agrupamiento de las viviendas de la aldea o pueblo en un lugar.
Hábitat disperso. El poblamiento disperso se caracteriza porque no existe un núcleo de viviendas, sino que éstas se encuentran de forma aislada por todo el territorio.