Glosario de Términos Jurídicos Esenciales: Órganos de la UE y Conceptos Clave
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
Órganos de la Unión Europea y Conceptos Jurídicos Clave
3.7 Banco Central Europeo
El principal objetivo del Banco Central Europeo (BCE) es mantener la estabilidad de los precios.
4 Otros Órganos Comunitarios
- Comité Económico y Social Europeo
- Órgano consultivo que representa a empresarios, trabajadores, etc.
- Comité Europeo de las Regiones
- Representa a las autoridades regionales y locales.
- Banco Europeo de Inversiones
- Financia proyectos dentro y fuera de la UE.
- Servicio Europeo de Acción Exterior
- Dirige las relaciones diplomáticas.
- Defensor del Pueblo
- Elegido por el Parlamento.
- Supervisor Europeo de Protección de Datos
- Oficina de Publicaciones de la UE
- Oficina Europea de Selección de Personal
- Escuela Europea de Administración
Glosario de Términos Jurídicos
- Concurso de Acreedores: Es un procedimiento legal que tiene como consecuencia la declaración de insolvencia de cualquier persona, natural o jurídica, que no puede cumplir con regularidad sus obligaciones de pago.
- Saneamiento: El vendedor garantiza al comprador que el bien está en perfectas condiciones y que, de no ser así, se hará responsable de ello.
- Evicción: Privación al comprador, por sentencia firme y en virtud de un derecho anterior a la compra, de la cosa comprada o parte de ella.
- Compeler: Obligar a una persona con el poder de la autoridad a que cumpla con sus obligaciones.
- Preceptivo: Que debe ser cumplido o acatado de manera obligatoria por estar ordenado mediante un precepto o una orden.
- Facultativo: Que puede hacerse o dejar de hacerse, pero no es obligatorio.
- Acervo Comunitario: Es la base común de derechos y obligaciones que vinculan al conjunto de países de la UE.
- Potestad Discrecional: Facultad de opción entre dos o más soluciones igualmente válidas, pero con la obligatoriedad de exponer el razonamiento de la elección hecha.
- Enmienda: Propuesta de cambio en el contenido de algún artículo o apartado de un proyecto de ley u otro documento oficial.
- Sanción: Acción de aprobar o dar validez a una ley o disposición quien tiene autoridad para ello.
- Requisitoria: Es la orden proveniente de la autoridad judicial por la cual se indica, principalmente a los cuerpos policiales, la búsqueda y localización de una persona.
- Escritura Pública: El documento que se firma ante notario para dejar constancia de un determinado hecho y de que todos los firmantes están de acuerdo con lo expuesto en el contrato. Ejemplo: creación de una empresa.
- Elevación a Público de un Documento: Consiste en la redacción de un documento público, por parte de un notario, a través de la entrega previa de un documento privado.
- Escritura Matriz: Escritura original redactada por el notario y firmada por los otorgantes, los testigos, en su caso, y el propio notario. Ejemplos: escrituras públicas, actos notariales, pólizas intervenidas.
- Diligenciar: Tramitar un asunto administrativo con constancia escrita de que se hace. (Ej.: Las empresas usarán el libro registro de socios que deberán diligenciar en el Registro Mercantil)
- Recusación: Es el derecho que ostenta el ciudadano para pedir que se aparte de un procedimiento administrativo la autoridad o funcionario que, a su entender, tiene algún tipo de interés personal en el asunto.
- Dispensa: Es el permiso que autoriza a una persona para el incumplimiento de lo ordenado por alguna ley o norma.
- Prevaricación: Consiste en que una autoridad (juez, funcionario, cargo público, etc.) dicta una resolución a sabiendas de que es injusta y contraria a la ley.
- Cohecho: Cuando un juez o funcionario público es sobornado para que dicte una resolución o un acto a favor de una persona, empresa o colectivo.
- Litigio: Enfrentamiento o disputa entre dos personas o partes en un juicio.