Glosario de Términos Laborales: Salarios, Cotizaciones y Deducciones
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
Los siguientes son conceptos clave en el ámbito laboral español, relacionados con salarios, cotizaciones y deducciones:
Devengos Cotizables
Se consideran devengos las cantidades que percibe el trabajador por los distintos conceptos, independientemente de que se consideren salario y que coticen o no a la Seguridad Social.
Salario
La totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores en dinero o especie.
Salario Base
Es la retribución del trabajador fijada por una unidad de tiempo o de obra.
Complementos Salariales
Cantidades que deben sumarse al salario base y que están fijadas en función de diversas circunstancias:
- Complementos Personales: Condiciones personales que no han sido valoradas al ser fijado el sueldo. Antigüedad: plus por la vinculación laboral del trabajador a la empresa. Idiomas, títulos: complemento que percibe el trabajador cuando la empresa se sirve, en la puesta en práctica de su trabajo, de idiomas o títulos que no hayan sido valorados.
- Del Puesto de Trabajo: Su percepción depende exclusivamente del ejercicio de la actividad profesional en el puesto asignado o la cantidad o calidad del trabajo desarrollado. Turnos, responsabilidad, nocturnidad.
- Por Cantidad o Calidad: Complementos que el trabajador recibe por su calidad o cantidad de trabajo. Incentivos, asistencia y puntualidad, horas extraordinarias.
- De Vencimiento Periódico: Superior al mes (pagas extras, participación de beneficios).
- En Especie: Remuneraciones percibidas por el trabajador en bienes distintos del dinero (utilización de la vivienda, utilización o entrega de vehículos o automóviles, prestaciones en concepto de manutención, hospedaje, viajes de turismo y similares, préstamos con tipos de interés inferiores al legal del dinero).
- De Residencia: Remuneran la prestación de trabajo en un lugar determinado.
Deducciones al Trabajador
El empresario está obligado a efectuar deducciones al trabajador de las retribuciones satisfechas, bien en concepto de retenciones a cuenta del IRPF.
Bases de Cotización
De contingencias comunes, de contingencias de empleo y de formación profesional, de cotización adicional por horas extras.
Retención a Cuenta del Impuesto Sobre la Renta (IRPF)
El empresario deduce del salario del trabajador una cantidad mensual que posteriormente ingresará en Hacienda.
Devengos Excluidos de Cotización
Carecen de la consideración legal del salario y no cotizan al Régimen General de la Seguridad Social.
Indemnización o Suplidos
Compensaciones económicas por los gastos realizados por el trabajador como consecuencia de su actividad laboral:
- Quebranto de Moneda: Compensar los perjuicios económicos ocasionados por errores en su puesto.
- Desgaste de Herramientas: Desgaste de herramientas y útiles del trabajador.
- Prendas de Trabajo: Adquisición de prendas de trabajo cuando las adquiere el propio trabajador.
- Gastos de Locomoción: Compensa los gastos que por dicho concepto efectúa el trabajador en los desplazamientos.
- Dietas de Viaje: Retribución de carácter irregular que compensa al trabajador por efectuar comidas fuera de su domicilio.
- Plus de Distancia: Cantidad que percibe el trabajador cuando el centro de trabajo se encuentra a una determinada distancia de su casa.
- Plus de Transporte: Cantidad que percibe por el incremento de las tarifas de los transportes urbanos.
Indemnizaciones Correspondientes a Traslados, Suspensiones o Despidos
- Por Traslado: De un trabajador a una población distinta de su residencia.
- Por Suspensión: De contrato, las cantidades entregadas tendrán carácter indemnizatorio y no salarial.
- Por Despido: Consideración de extrasalarial cualquier cantidad percibida.
Indemnización a Efectos de Cotización
- Plus de transporte
- Dietas
- Gastos de locomoción
- Quebranto de moneda, ropa de trabajo
- Servicio de comedor, economato o ticket restaurante
Prestaciones de la Seguridad Social
Se trata de cantidades que, a través del empresario, el Instituto de la Seguridad Social abona al trabajador por una serie de conceptos.
Total Devengado
Este apartado de la nómina está destinado a la suma de todas aquellas percepciones percibidas por el trabajador durante el tiempo al que se refiere el recibo de salarios.