Glosario de Términos Musicales: De Sinfonía a Trovador
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
Glosario de Términos Musicales: De Sinfonía a Trovador
Sinfonía
La sinfonía es la forma musical más importante de los siglos XVIII y XIX. El origen de esta forma está en las oberturas con que se abrían las óperas. Tanto en el modelo italiano como en el francés, la obertura constaba de tres movimientos, los cuales heredó la sinfonía, a la que luego se le añadiría un cuarto movimiento. Se atribuye a Stamitz la aplicación del esquema de forma de sonata al primer movimiento.
Clásicos más importantes:
- Haydn (104 sinfonías)
- Mozart (41 sinfonías)
- Beethoven (9 sinfonías)
La sinfonía es una forma musical que pertenece al género instrumental y aparece en el Clasicismo. Compositores románticos como Schubert, Brahms o Mahler también cultivaron este género.
Villancico
El villancico es un canto rústico de villanos o aldeanos en sus fiestas. Es una forma musical renacentista que tiene una estructura idéntica al Virelai. El villancico consta de un estribillo que se repite entre las diferentes coplas.
Se compone de dos partes:
- Música nueva (mudanza)
- Misma música (el estribillo o vuelta)
Los villancicos se hallan en los cancioneros, colecciones de música profana de origen español, como el Cancionero de Palacio. Destaca el Cancionero Salmantino de Juan del Encina.
Obertura
Una obertura es una pieza instrumental que introduce una obra. No tenía una estructura fija: la francesa era lento-rápido-lento y la italiana rápido-lento-rápido. La obertura adopta el esquema de forma sonata, muy parecido al de la sinfonía, y se adapta al discurso programático. En el Romanticismo, las oberturas se independizan como una forma instrumental.
Género
El término "género" es ambiguo. Se suele usar para aludir a las distintas categorías o clases en que se pueden ordenar las obras según rasgos comunes de forma y contenido. Es una clasificación a un nivel superior de generalización de las formas musicales.
Tres grandes géneros musicales:
- Instrumental (sinfonía, sonata, concierto)
- Vocal (villancico, lied, misa, motete)
- Escénico (ópera, ballet, zarzuela)
Ritmo
El ritmo es la ordenación en el tiempo, el orden acompasado en la sucesión o acaecimiento de las cosas. La música es ritmo en muchos niveles, llena de recurrencias y acontecimientos que se repiten. En música, llamamos ritmo a la sucesión regular de tiempos fuertes y débiles, al juego de intensidades en la sucesión de pulsaciones que subyacen en toda música.
Dos estructuras básicas:
- Binario (fuerte-débil)
- Ternario (fuerte-débil-débil)
Los demás ritmos son combinaciones y derivaciones de estos dos.
Melodía
En un primer acercamiento, una melodía es una sucesión de sonidos con sentido musical. Su carácter lineal de sucesión opone la melodía a la textura, que es simultaneidad. La conformación de la melodía recuerda bastante a la del lenguaje hablado: ambos se estructuran a partir de frases, unidades con sentido musical completo. La unidad mínima del lenguaje sin sentido (fonema) equivale en la melodía a una nota (unidad mínima).
Timbre
: Cualidad del sonido nos permite distinguir unos instrumentos de otros, parametros esenciales de la musica. En una obra nos habla de los efectivos instrumentales y vocales que suenas y de la utilizacion que de ellos hace el compositor en cada momento del discurso musical. Como elemento compositivo cobra gran importancia a partir del Barroco por usar expresion de Francesc Bonastre surge la conciencia timbrica.