Glosario de Términos y Procedimientos Médicos Comunes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

- Halitosis: Consiste en la fetidez bucal.

- Aerofagia: Es el acúmulo de gases debido a la excesiva ingesta de aire durante las comidas.

- Dispepsia: Sensación de malestar en el aparato digestivo, localizada en el epigastrio, con pirosis y exceso de salivación (dificultad o alteración de la digestión).

- Polifagia: Ingesta de manera compulsiva y copiosa.

- Ascitis: Presencia de líquido en la cavidad peritoneal, hasta 20 litros de líquido.

- Gastritis crónica: Enfermedad que afecta a las paredes del estómago, puede ser aguda o crónica, y sus síntomas incluyen la dispepsia.

- Úlcera gastroduodenal: Pérdida de continuidad de la pared gástrica o duodenal, pudiendo llegar a desaparecer grandes porciones de tejido.

- Diabetes: Es una enfermedad vitalicia caracterizada por niveles altos de azúcar en la sangre, causada por poca producción de insulina.

Tipos:

  • Diabetes tipo 1: Infantil.
  • Diabetes tipo 2: Edad adulta. 90%.
  • Diabetes gestacional: Altos niveles de glucosa en sangre durante el embarazo.

- Ostomías o estomas: Apertura en la pared abdominal para la salida de heces por la imposibilidad de su normal progresión por el recto.

Tipos:

  • Asa: Temporal.
  • Terminal: Permanente.
  • Doble cañón: Con dos estomas. Intermitente.

Alimentación Vía SNG (Enteral)

Proceso:

  1. Auscultación de la existencia de ruidos intestinales.
  2. Asegurarse de la pauta de administración.
  3. Preparar dispositivos de administración: bolsa, sistema, conexiones.
  4. Colocar al paciente en posición de Fowler o Semifowler (45º o 30º).
  5. Comprobar la colocación de la sonda.
  6. Comenzar la alimentación:
    1. En bolos (intermitente).
    2. Continua.
  7. Al terminar, limpiar con agua y taponar la sonda.
  8. Permanecer en la misma posición durante la alimentación y al menos 30 minutos después.
  9. Anotar incidencias, lavarse las manos, recoger y despedirse.

Instauración SNG

Procedimiento:

  1. Medir y señalar la sonda:
    1. Distancia desde la punta de la nariz hasta el lóbulo de la oreja y apéndice xifoides.
    2. Marcar esta distancia en la sonda.
  2. Lubricar el extremo de la sonda.
  3. Dirigir el mentón del paciente hacia el pecho.
  4. Introducir los primeros centímetros lentamente, girando la sonda y dirigiéndola hacia abajo, hasta llegar a la hipofaringe; a partir de aquí, la progresión puede ser más rápida.
  5. Si el paciente colabora, indicarle que realice movimientos de deglución.
  6. Introducir la sonda hasta la marca realizada que debe quedar a la altura de la fosa nasal (desde la nariz hasta la oreja y desde la oreja al epigastrio).
  7. Comprobar la correcta ubicación:
    1. Aspirar contenido gástrico.
    2. Insuflar 20-30 cc de aire con una jeringa a la vez que se ausculta con el fonendoscopio aplicado sobre el epigastrio. Retirar el fiador si lo hubiera.
  8. Fijar la sonda a la nariz evitando que quede tirante y presione sobre el ala de la misma.
  9. Colocar el tapón hasta su uso.

Entradas relacionadas: