Glosario de Términos Técnicos: Capítulo 3

Enviado por gabrielgarcia22 y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Vocabulario - Capítulo 3

Acrónimo: Término formado por la unión de elementos de dos o más palabras, constituido normalmente por el principio de la primera y el final de la segunda o, también, por otras combinaciones. Sigla que se pronuncia como una palabra.

Analógico: Dicho de un aparato o de un instrumento de medida: Que la representa mediante variables continuas, análogas a las magnitudes correspondientes de forma continua, sin establecer saltos discontinuos.

Bienes: Conjunto de propiedades o riquezas que pertenecen a una persona o grupo.

Coaxial: Se dice de la figura o cuerpo, compuesto de diferentes partes cilíndricas, que tienen común su eje de simetría. Que tiene el mismo eje que otro cuerpo.

Cobertura: Cantidad o porcentaje abarcado por una cosa o una actividad. Extensión territorial que abarcan diversos servicios, especialmente los de telecomunicaciones.

Codificar: Transformar mediante las reglas de un código la formulación de un mensaje.

Conectividad: En diversas especialidades, capacidad de conectarse o hacer conexiones. Cualidad de un elemento que establece conexión con otro.

Confinado: Recluir dentro de límites.

Conmutador: Dispositivo de los aparatos eléctricos que sirve para que una corriente cambie de dirección.

Continuo: Que dura, obra, se hace o se extiende sin interrupción.

Convencional: Dicho de un acto, de una costumbre, de una indumentaria, etc. Que se atienen a las normas mayoritariamente observadas.

Convergencia: Dirigirse a unirse en un punto. Concurrir al mismo fin.

Conversor: Elemento que cambia una cosa en otra.

Discreto: La que consta de unidades o partes que no están separadas unas de otras.

Entidad: Lo que constituye la esencia o la forma de una cosa. Valor o importancia de una cosa.

Estándares: Que sirve como tipo, modelo, norma, patrón o referencia.

Eventual: Sujeto a cualquier evento o contingencia. Provisional.

Fiabilidad: Probabilidad de buen funcionamiento de algo. Confiable.

Fomentar: Promover, impulsar o proteger algo.

Gestión: Hacer diligencias conducentes al logro de un negocio o de un deseo cualquiera.

Homólogo: Que presenta la misma forma o comportamiento.

Inmaterial: No material.

Interactivo: Acción que se ejerce recíprocamente entre dos o más objetos, agentes, fuerzas, funciones.

Interfaz: Conexión física y funcional entre dos aparatos o sistemas independientes.

Interferencia: Cruzar, interponer algo en el camino de otra cosa, o en una acción.

Intrínseco: Íntimo, esencial.

Intuitivo: Facultad de comprender las cosas instantáneamente, sin necesidad de razonamiento.

Magnitud: Propiedad física que puede ser medida.

Metropolitano: Perteneciente o relativo al conjunto urbano formado por una ciudad y sus suburbios.

Nodo: Se trata de un medio de conexión entre dos o más elementos de un circuito. En informática, es un componente que forma parte de una red.

Parabólico: Se dice de la antena radioeléctrica con forma de parábola, y especialmente de la televisión, que permite captar emisoras situadas a gran distancia.

Péndulo: Que pende, pendiente. Cuerpo pesado que puede oscilar suspendido de un punto que está encima de su centro de gravedad por un hilo o varilla.

Perturbación: Trastornar el orden y concierto, o la quietud y el sosiego de algo o de alguien.

Protocolo: Plan escrito y detallado de un experimento científico, un ensayo clínico o una actuación médica. Conjunto de reglas formales.

Puerto: Interfaz que brinda la posibilidad de enviar y recibir diversas clases de datos, la cual puede ser física o lógica.

Radiofrecuencia: Cada una de las frecuencias de las ondas electromagnéticas empleadas en la radiocomunicación.

Remota: Apartado. Que no es verosímil, o está muy distante de suceder.

Ubicuidad: Que está presente a un mismo tiempo en todas partes, omnipresente.

Entradas relacionadas: