Gobierno de uriburu características

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

1- La década Infame 1930-1943:
*José Félix Uriburu 1930-1932 (Gob. De facto)
*Agustín P. Justo 1932-1938 (Gob. constitucional)
*Roberto. M. Ortiz 1938-1942 (Gob. Constitucional) renuncia por enfermedad.
*Ramón Castillo 1942-1943 (Gob. Constitucional). Depuesto
A. El derrocamiento del gobierno de Hipólito de Irigoyen abrió una nueva etapa en la vida política Argentina. La democracia fue remplazada por un sistema basado en el fraude y en la represión. Se produce la restauración oligárquica, la clase alta retomo el control de los negociados y la corrupción fueron prácticas comunes entre los dirigentes políticos y los representantes de grupos económicos.
B. Causas del derrocamiento de Irigoyen:
*Independencia del congreso
*El día anterior a la renovación de las cámaras de consejo, el radicalismo iba a tener más votos
*Ley de monopolio del petróleo (control)

2- Conservador: persona que niega el cambio económico y social. Es decir, que quiere mantener algo tal cuales

3- Principales denominaciones para la década del 30:
*neoconservadurismo
*la restauración conservadora u oligárquica
*la década infame

4- Política económica durante la década Infame:
*Reabrió la caja de conversión por lo que se detono el peso y lo devaluó.
*Decidió seguir pagando la deuda externa y para ello rebajo los sueldos de los empleados públicos
*Trato de proteger las ganancias de los empresarios productores.
*Aumentan los precios de los artículos industriales y bajan los precios de las materias primas, como había mucha oferta y poca demanda deberían bajar los precios.
*La comercialización y eliminar el excedente.
*Pusieron un impuesto especial a la venta de lo que paga el consumidor.

5-Precidencia de José F Uriburu (1930-1932): a José Uriburu no le interesaba demasiado la constitución. Sino que su intención era modificar el sistema parlamentarista, representativo por unos corporativistas: quienes estuvieron en el congreso deberán ser propuestos por los grupos de poder (ejército, iglesia, sindicatos, empresarios) que querían remplazar el sistema democrático poro no tuvo apoyo
A. Características del gobierno de Uriburu.
*Los jueces opositores fueron exonerados.
*Los militares participan tente fueron ascendidos y los defensores de la legalidad fueron castigados con prisión o destrucción
*El estado de sitio duro por primera vez un ano y medio
*Se implanto la ley marcial, se implanto la pena de muerte
*Se clausuraron diarios, y se puso en presión al director del periódico crítico nacional.
*Se depuration ciudadanos
*Se intervinieron 12 provincias, caducaron los 3 poderes en las mismas.
*Las universidades fueron alternativas, redujeron los presupuestos y nombraron profesores por decreto.
*Con el fraude llego al pode el 20 de Febrero de 1932. El general golpista, Augusto Justo con su vice el de Julio A Roca
*Luego en 1937 por medio de la violencia y el fraude asumieron Roberto. M. Ortiz y su vice Ramón Castillo. Este debió hacerse cargo de su presidencia desde 1940 debido a la licencia y enfermedad de Ortiz que muere en 1942 y en su lecho de muerte denuncio la perversidad de castillo frente al fraude en las elecciones provinciales.

6- Legión Cívica: Fuerza armada privada desde 1931. Les garantizaba la instrucción militar y armamento, y la facultad de intervenir en defensa del orden publico amenazando o aterrando. Su objetivo era colaborar con la autoridad para mantener la seguridad pública y el orden interno y trabajar por la argentinidad y el culto a la patria "luchando contra todo lo que altere la unidad social y moral del pueblo argentino"

Entradas relacionadas: