Goteros convencionales y compensantes: características y ventajas
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB
Goteros compensantes
El gotero autocompensante lleva una membrana que funciona bajo presión: cuanto mayor sea ésta, mayor resistencia opondrá la membrana para mantener un caudal constante. Esto es, la membrana se cierra al aumentar la presión para que no aumente el volumen de agua que entra, y así se mantenga igual al caudal deseado. Este sistema cuenta con muchas ventajas, por ejemplo, controlar mejor la salida del agua, y la posibilidad de hacer líneas mucho más largas manteniendo uniformidad de caudal entre el primer ramal y el último. En terrenos que cuentan con muchísimos desniveles, los goteros autocompensantes son muy necesarios ya que otros sistemas no responden bien a las presiones que ejerce el agua en ellos, pudiendo haber descompensaciones muy acusadas. Eso sí, el precio del gotero autocompensante es más elevado que el del gotero turbulento.
Goteros convencionales
El caudal de cada gotero depende de la presión ejercida en ese punto de tal forma que no es recomendable en superficies inclinadas y esas polladas. Mas económico que el compensante.
Riego a manta y riego por escurrimiento
El riego a manta y el riego por escurrimiento son riegos por superficie en los que se aporta al suelo un volumen de agua en un punto concreto y este se distribuye por el resto de la superficie a regar. El riego a manta es utilizado en terrenos sin ninguna inclinación, es decir horizontales. Una vez el cantero se ha llenado de agua se cierra la entrada de la misma y el agua no circula. El suelo se mantiene inundado cierto tiempo hasta que se infiltra (y evapora). Un contra de este método de riego es que se producen compactaciones del terreno considerables. Por otra parte el riego por escurrimiento se realiza en parcelas con una ligera pendiente, de manera que al contrario que en el riego a manta el agua no se queda estancada en un mismo punto. El agua que llegue a cola se perderá por escorrentía.