Goya: Inicios y Evolución Artística junto a los Fundamentos de la Perspectiva
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
La Obra Temprana de Goya y su Contexto
La originalidad de la obra de Goya radica en su perfecta adecuación a las circunstancias de su tiempo. En su pintura se refleja la evolución de la pintura europea desde el Rococó hasta el Romanticismo, pasando por el periodo Neoclásico.
Primera Etapa: Cartones para Tapices
En 1774, Goya recibe el encargo de realizar una serie de cartones con destino a la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara.
Posteriormente, recibirá sucesivos encargos. En las series de cartones para tapices, Goya utiliza todavía la paleta rococó.
En ellos, Goya caracteriza a la buena sociedad entregada a la moda del «majismo», al modo de vida y las costumbres de determinadas clases populares madrileñas.
El carácter galante y amable de su pintura, la falta de expresión en los rostros y determinados defectos en la composición muestran las dificultades de Goya para hacerse con un estilo propio en esta fase inicial.
Conceptos Fundamentales de Perspectiva en el Arte
Perspectiva Aérea
Es la que intenta representar la atmósfera que envuelve a los objetos, dibujando los del fondo más desvaídamente y con un tono azulado, con el fin de producir una impresión muy real de distancia.
Perspectiva Lineal
(También llamada matemática o científica). Es aquella por la cual se produce una degradación progresiva del tamaño desde el primer plano hacia el fondo; es decir, las figuras son cada vez más pequeñas a medida que se desea presentarlas alejadas del espectador. Se llaman líneas de fuga a las líneas oblicuas que conducen, por convergencia, hacia el fondo del cuadro, y punto de fuga al lugar en el que convergen.
Perspectiva (Definición General e Historia)
Modo de representar sobre una superficie plana los objetos para sugerir el efecto de profundidad y distancia, de manera que aparezcan en la forma y disposición en que se muestran a la vista en la realidad.
No está documentado si la Antigüedad Clásica llegó a conocer las reglas de la perspectiva científica, aunque en ocasiones alcanzaron un grado de ilusionismo muy elevado en la representación del espacio.
La formulación teórica de las reglas de la perspectiva científica y su utilización por el arte figurativo como único método válido de representación racional del espacio surgió en Florencia a principios del siglo XV (Brunelleschi, Donatello, Masaccio) y constituye uno de los rasgos fundamentales del Renacimiento.