El Grafito: Composición, Historia y Fabricación del Lápiz
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
Composición del Grafito
El lápiz, comúnmente conocido como "lápiz plomo", está hecho de grafito. El grafito es una forma de carbono natural que, al igual que el carbón, se forma por la presión de la tierra sobre la madera en descomposición de los bosques prehistóricos. Está formado por láminas sutilmente unidas entre sí, lo que explica su suavidad. El primer yacimiento de grafito se descubrió alrededor del año 1500 en Borrowdale, Cumbria.
Historia del Lápiz de Grafito
En sus inicios, la mina de Borrowdale era la única conocida, por lo que el precio del grafito era muy elevado. Esto provocó la creación de un mercado negro donde se exportaban grandes cantidades de este material. El grafito sólido posee excelentes propiedades para realizar marcas y señales, por lo que se comenzó a utilizar envuelto en piel de oveja.
Primeros Lápices de Madera
En el siglo XVII, la fabricación de lápices progresó significativamente. Se encajaban los trozos de grafito en madera y se cortaba el extremo superior. Posteriormente, Napoleón solicitó a sus científicos que investigaran sobre el grafito sólido, y en 1795, Conté logró un avance crucial: mezcló grafito amorfo con arcilla y, calentando la mezcla a altas temperaturas, obtuvo grafito sólido.
Fabricación del Lápiz
Grafito
El grafito puro y de mejor calidad contiene una mayor cantidad de carbono. Este se microniza hasta conseguir un polvo muy fino antes de ser procesado. El grado de dureza del lápiz depende de la proporción de arcilla mezclada con el grafito: a mayor cantidad de arcilla, más duro será el lápiz.
Arcilla
La arcilla se presenta en forma de bolas. Se mezcla con agua para conseguir una lechada que, junto al grafito, se introduce en un molino de bolas. Este molino tritura las partículas hasta conseguir una mezcla muy compacta. Luego, se elimina el agua mediante evaporación, formando un cuerpo sólido de arcilla y grafito. Esta masa se muele hasta obtener un polvo muy fino. Posteriormente, se golpea para darle forma de cilindro, se extrae el aire y se crean tiras similares a espaguetis. Estas tiras se dejan secar para que pierdan el agua.
Proceso de Cocción
Más tarde, las tiras se calientan para que la arcilla se suavice, pierda el agua restante y se funda. Finalmente, las minas se sumergen en un baño de cera para eliminar las burbujas de aire.
Lápiz Universal
El lápiz universal se creó para realizar marcas en superficies como plástico, porcelana, metal o cristal, sobre las que no se podía aplicar el lápiz normal. Es un instrumento de dibujo eficaz y original. Está hecho de cera con un poco de relleno y una alta concentración de pigmento. Proporciona un toque tenso, casi pegajoso, al utilizarlos sobre papel, y permite realizar tonos suaves, profundos y aterciopelados.