Grandes oradores romanos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

La oratoria es el producto literario en forma de discurso, del arte de la retórica.La retórica es el arte de lograr un buen argumento,expresado en un atractivo discurso, en general es el arte de la palabra. Los rétores griegos llegan a Roma en el s.II, enseñaban las reglas y procedimientos tradicionales tal como las habían establecido los sofistas griegos, estos ejercicios eran: las suasoriae (ejercicios para principiantes,eran consultas imaginarias hechas a personajes famosos,debían explicar las razones que les llevaron a hacer cosas en un momento determinado); las controversiae (practicas oratorias destinados a alumnos mas avanzados y tenían un contenido jurídico). Se distinguen 3 subgéneros dentro de la oratoria: Genus demonstrativum (discursos de lucimiento,para impresionar, como la literatura); Genus deliberativum (utilizado en asambleas deliberativas, para gustar); Genus iudiciale ( empleado en los procesos, para convencer, como los discursos forenses).

S.I aparece el primer tratado latino de retórica: Rhetorica ad Herennium, de autor desconocido.
Las partes del discurso son: -el exordium (introducción, debe de ser breve); -la narratio (breve y poco relevante, encaminado a aclarar el asunto de que se trata); -la divisio (incluye la confirmatio o exposición de las pruebas, y la confutatio es la critica de los argumentos del contrario); -la conclusio (parte final constituida por la enumeratio,resumen de los argumentos, y la commiseratio). La formación teórica del orador se completa en el Foro, y a retorica se refugia en las escuelas.
2.La oratoria anterior a Cicerón:
Entre los s.III y II a.C. Destaca Marco Porcio Catón, brillante orador cuyos discursos no se han conservado.
En el s.II posteriores a Catón destacan P.Cornelio Escipion Emiliano y Gayo lelio, los hermanos Tiberio y Gayo Graco.
En el I a.C. Destaca Licinio Craso y Marco Antonio considerados por Cicerón sus maestros.
Pero el gran antecesor de Cicerón fue Quinto Hortensio, hombre muy culto poeta y orador. Contemporáneo a Cicerón es también Julio César.
La oratoria llega a su cumbre con Cicerón, compuso numerosos discursos. Nace en el 106 a.C., su formación corrió a cargo de los mejores maestros de retorica y filosofía .Inició la carrera política en el 76, en el 70 hizo el discurso In Verrem y en el 63 In Catilinam; en el 55 escribe el de Oratore. En el 44 Cicerón se opone a Antonio con In Marcum Antonium orationum Philippicarum; Cicerón compone sus ultimas Philippicae contra Marco Antonio. OBRA: abarca casi todos los géneros, cultivó el genero epistolar, escribió diversos tratados de contenido filosófico y político, destaco en la oratoria, con sus discursos, y en la retórica. RETÓRICA: la obra cumbre es De oratore, diálogo escrito tras la vuelta del destierro, en el 46 publica Orator (se dedica a la doctrina) y Brutus (historia crítica de la prosa romana desde los orígenes hasta su época). ORATORIA: compuso más de un centenar de discursos, sólo se conservan cincuenta y ocho. En todos ellos utiliza tópica, lugares comunes... -Discursos anteriores al consulado: predomina la tendencia asianista, comienza con el Pro Quinctio, obras como Pro Sexto Roscio Amerino, Orationes in Verrem... _Discursos del consulado: destacan In Catilinam, las Catilinarias y el Pro Murena. -Discursos a la vuelta del destierro:en defensa propia como Pro Milone. -Discursos cesarianos: discursos en favor de César, como el Pro Ligario y el Pro rege Deiotaro. -Últimos discursos: contra Marco Antonio, de Orationes Phlilippicae (catorce en total).
4.La oratoria después de Cicerón: la nueva retórica se refugia en las escuelas y se transforma en meros ejercicios escolares, época de los grandes retores como Séneca. Oradores: Tácito (desarrollo de una retórica artificiosa, descrita en su Dialogus de oratoribus); M. Fabio Quintiliano (su obra única es la Institutio oratoria, en doce libros, es un manual de pedagogía); Plinio el Joven (compuso su Panegyricus Traiano imperatori dictus); Frontón imita a Cicerón con un estilo muy cuidado; Símaco.

Entradas relacionadas: