El Greco y Alberto Durero: Maestros del Renacimiento y Manierismo
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
- Ausencia de temas profanos
- Pintura religiosa y producción retratística.
- Técnica predominante: Óleo sobre tabla, escaso desarrollo del fresco.
Domenikos Teotocópoulos, El Greco
Nació en Creta y se formó en las tradiciones bizantina e italiana, pero maduró como artista en España.
- Aprendió el oficio en Creta produciendo iconos e historias sacras para monjes. Carácter abstracto, ritual y simbólico.
- Perfeccionó su arte en Venecia (taller de Tiziano). Determinó su técnica, suelta y libre, sus esquemas compositivos y su colorido.
Obra de El Greco
Quería trabajar en El Escorial.
El Expolio: Tuvo un pleito por el novedoso tratamiento de este tema. La figura de Cristo con la túnica carmesí centra la atención de todas las miradas. Además, destaca su figura alargada. La figura de Cristo se contrasta con los grises del fondo y las sombras, creando un claroscuro. Se introducen las tres Marías y un caballero medieval, elementos controvertidos.
Martirio de San Mauricio: Le fue bien pagada pero nunca se colocó en el monasterio de El Escorial. Se cuenta que no le gustó a Felipe II por la radical innovación, aunque guardó la obra.
Cuando regresa a Toledo, su obra toma un nuevo giro: Trabaja para señores y prelados toledanos.
- 1568-88->El entierro del conde de Orgaz. Manifiesta una experiencia mística en la que el mundo terrenal y celestial se unen. El cielo se trata de una forma muy colorista; en la tierra realiza retratos de personajes de la época.
- Últimos años de su vida: Acentúa las deformaciones de sus figuras, descompone y alarga las formas, distorsiona los cuerpos (espiritualización manierista).
- La adoración de los pastores: Uno de los máximos representantes del manierismo.
Retratos
Austeros y escuetos, algo común a la producción retratística europea de la época.
- El caballero de la mano en el pecho.
Alberto Durero
De Nuremberg.
- Intentó fijar un modo racional para reproducir pictóricamente la belleza y la realidad.
- Atraído por la pintura y espíritu del Renacimiento, que definieron su estilo.
- Aplicó las leyes de la perspectiva y proporción, plasmó la perspectiva y simetría.
Viajes por Italia
Tras ellos sustituyó la búsqueda de la realidad por la aspiración a la belleza ideal, aunque no ajena a lo real.
- Fue un estudioso de la vida interior: Manifiesto en sus retratos y autorretratos.
Obras
Destacan sus autorretratos y los temas religiosos: Adán y Eva, Adoración de los Reyes