Gregor Mendel: Biografía y Legado en la Genética

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Reseña histórica de Gregor Mendel

Gregor Mendel nació el 20 de julio de 1822 en Heinzendorf, entonces provincia austriaca (actual Hynčice, República Checa). Fue bautizado como Johann Mendel. Adoptó el nombre de padre Gregorio al ingresar como fraile agustino el 9 de octubre de 1843 en el convento de Brno, un lugar reconocido por ser sede de clérigos ilustrados. El 6 de agosto de 1846 se ordenó sacerdote. Sus investigaciones más relevantes se desarrollaron entre 1856 y 1866.

Cargos y Reconocimientos

Mendel ostentó varios títulos y cargos a lo largo de su vida:

  • Titular de la prelatura de la Imperial y Real Orden Austriaca del Emperador Francisco José I.
  • Director emérito del Banco Hipotecario de Moravia.
  • Fundador de la Asociación Meteorológica Austriaca.
  • Miembro de la Real e Imperial Sociedad Moravia y Silesia para la mejora de la Agricultura, Ciencias Naturales y Conocimientos del país.
  • Jardinero.

Publicación de sus Trabajos

Mendel presentó sus trabajos en las reuniones de la Sociedad de Historia Natural de Brno el 8 de febrero y el 8 de marzo de 1865. Posteriormente, los publicó en 1866 bajo el título "Experimentos sobre hibridación de plantas" (Versuche über Plflanzenhybriden) en las actas de la Sociedad. Lamentablemente, sus resultados fueron ignorados por la comunidad científica durante más de treinta años, hasta que fueron redescubiertos y comprendidos a principios del siglo XX.

Conceptos Clave en la Genética Mendeliana

A continuación, se definen algunos términos fundamentales en el estudio de la genética, muchos de ellos introducidos o popularizados por el trabajo de Mendel:

Ley de la Segregación de los Caracteres

Al cruzar dos variedades de plantas que difieren en un solo carácter, los híbridos de la primera generación exhiben solo el carácter dominante de los progenitores, y en la segunda generación aparece el carácter recesivo.

Definiciones

  • Genética: Ciencia que estudia la herencia y las variaciones en los organismos.
  • Herencia: Fenómeno biológico por el cual los padres transmiten información genética a su descendencia.
  • Variaciones: Conjunto de diferencias entre organismos de una misma especie.
  • Híbrido: Producto del cruce de padres genéticamente diferentes.
  • Individuo Puro: Célula u organismo cuyo par de genes son iguales entre sí.
  • Fenotipo: Características externas o físicas observables de un individuo.
  • Genotipo: Constitución genética de un individuo.
  • Homocigoto: Condición en la que un individuo posee un par de genes iguales para un carácter determinado.
  • Carácter Dominante: Rasgo que se manifiesta en la descendencia cuando está presente al menos un gen para dicho carácter.
  • Carácter Recesivo: Rasgo que solo se manifiesta en la descendencia cuando ambos genes del par son iguales para ese carácter.

Entradas relacionadas: