El Grito de Munch: Desesperación y Soledad en el Fiordo de Oslo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Descripción y Composición: En esta obra aparece, en primer plano, la figura de un ser humano (no queda claro si es hombre o mujer) que, con las manos a ambos lados de la cara, emite un grito de angustia que parece transmitirse a todo el entorno, excepto a las dos personas del otro extremo del puente, que quedan ajenas a la situación. Los rasgos deformados, cadavéricos, del rostro del personaje principal fueron probablemente inspirados por una momia peruana expuesta en el Musée de l'Homme de París, que Munch podría haber visitado. La leve inclinación de la cabeza y la posición de las manos son de un gran parecido. El cielo encendido y los torbellinos parecen envolver amenazadoramente a la persona que grita. Las líneas curvadas y sinuosas enlazan con el Modernismo, tan de moda en la época. Los colores cálidos y fríos no están compensados, su efecto es agresivo, ofreciendo una imagen angustiada de la realidad y del mundo interior. El paisaje participa en ese malestar. Las barandillas del puente separan los dos ambientes. Al fondo se reconocen dos siluetas de barcos. La acción se desarrolla en el fiordo de Oslo, paisaje típico noruego.

Características Formales y Plásticas

Las tonalidades que emplea Munch refuerzan la angustia que agobia al personaje principal. Estudios recientes señalan que el rojo del cielo lo observó el pintor en Oslo por los efectos que causó la erupción del volcán de Krakatoa. Los colores contrastados, las pinceladas gruesas y lineales y el uso predominante de rojo, azul y negro ayuda a realzar, así mismo, el sentimiento de sufrimiento del individuo.

Tema e Iconografía

En unas notas de 1886 escritas por el autor en Niza, Munch recuerda la situación que da origen al cuadro.

Iconografía:

  • Puente: Símbolo del paso del tiempo.
  • Agua: Las aguas agitadas de forma violenta asemejan el sentimiento de angustia del personaje y del propio artista.
  • Soledad: Hay unas figuras en el puente, pero están alejadas y distorsionadas, representando la soledad que impera en el individuo.
  • Paisaje: Si la angustia se apodera del rostro del individuo.

Significado y Función

El Grito es la plasmación de la desesperación del hombre moderno. Transmite su angustia personal, además de una cierta incomprensión y crítica hacia la nueva forma de organización socioeconómica.

Entradas relacionadas: