Grupos Electrógenos: Guía Esencial para Instalaciones en Obra

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

Tensiones Comunes en Obra

Las tensiones que se encuentran habitualmente en una obra varían según la aplicación:

  • Alta Tensión: 3KV, 6KV, 10KV, 15KV
  • Usual: 50-500V
  • Especial: 500-1000V
  • Muy Baja Tensión: (No especificada en el texto original)

Corriente Alterna

Los generadores pueden suministrar:

  • Generadores: Monofásica
  • Grupos Electrógenos: Bifásica y Trifásica

Requieren alternador y motor (gasolina -> generador, gasoil -> G.E. y gas -> grandes instalaciones)

Componentes de un Grupo Electrógeno

Un grupo electrógeno típicamente incluye:

  1. Toma de tierra + diferencial (30mA)
  2. Armario de control:
    1. Caja superior: Amperímetro, voltímetro, frecuencímetro, diferenciales y botón de paro de emergencia.
    2. Caja inferior: Tablero de bornes, conexiones rápidas (tipo schuko -> monofásica y trifásica).
  3. Alternador conectado al motor
  4. Calentador de aceite
  5. Motor
  6. Radiador
  7. Bastidor
  8. Patín

Unidades de Medida Eléctricas

  • Intensidad (I): Amperios (A)
  • Tensión (U): Voltios (V)
  • Potencia (W): Vatios (W)
  • Resistencia (R): Ohmios (Ω)

Potencia Acústica

  • Grupos Electrógenos estándar: 80-100dB
  • Grupos Electrógenos con protección acústica: 60dB

Diferencias entre Suministro Eléctrico y Grupo Electrógeno en Obra

Suministro Eléctrico:

  • Acometida
  • Coste mensual y consumo KW/h

Grupo Electrógeno:

  • Alquiler
  • Consumo l/h y mantenimiento

Consumo (l/h) = Potencia (c.v.) x Q (diesel -> 0.18 gasolina -> 0.24) x U (0.8)

Imagen

= (se valora en euros)

Imagen

Instalación Eléctrica

  • Corriente Alterna:
    • Monofásica: 230V (fase + neutro)
    • Trifásica: 230 o 400V (3 fases + neutro)
  • Código de Colores:
    • Fases: Gris, negro y marrón
    • Neutro: Azul
    • Tierra: Verde-amarillo
  • Acometida: Aérea (a 6 metros del suelo) o enterrada de cobre o aluminio.

Reglamentación

  • Aislamiento manguera: 0.6-1KV
  • Diferenciales: Trifásica 300mA y Bifásica 30mA
  • Índice de Protección:
    1. 1ª cifra: Protección contra la introducción de cuerpos sólidos.
    2. 2ª cifra: Protección contra la entrada de agua.
    3. 3ª cifra: Resistencia a impactos.

Documentación Necesaria

  • Boletín del instalador
  • Instalaciones de 15-50kW: Pequeña memoria + visado del colegio profesional
  • Instalaciones > 50kW: Proyecto + dirección de obra + visado del colegio profesional
  • Requisito para solicitar contador de reactiva a partir de 15Kw

Potencia Necesaria para Diferentes Elementos en Obra

  • Caseta: 3-5Kw
  • Grúa: 13/17/24Kw
  • Planta de hormigonado: 8-100Kw (estándar: 10-30Kw, personal especializado)
  • Iluminación: 500w/planta
  • Vibradores: 2/5/8Kw
  • Cortadora húmeda: 3/5/7Kw
  • Cortadora tronzadora: 3/5Kw
  • Grupo de soldadura: 5/8/15Kw
  • Montacargas: 7/10/14Kw
  • Maquinaria pequeña: 5/10/15Kw

Cálculo de Potencia

Imagen

Donde (0.8) = coeficiente de simultaneidad y 0.8 = cosφ (para pasar a KVA). A veces se necesitan +G.E. como suministro alternativo, de apoyo o de emergencia.

Entradas relacionadas: