El Guernica: Análisis de la Obra Maestra de Picasso
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB
El Guernica:
El Guernica es un cuadro pintado por Pablo Picasso en el que se representa la masacre que tuvo lugar en dicha ciudad a manos de las fuerzas rebeldes (Legión Cóndor de la Luftwaffe). El cuadro fue pintado inmediatamente después de que se hubieran tenido lugar los hechos (primavera de 1937). Se hizo propaganda de este acto salvaje y fue encargado a Picasso por el gobierno español que en esos momentos residía en Valencia y no en Madrid por motivos de seguridad.
Exposición y Destino de la Obra
Fue pintado para ser expuesto en el Pabellón de la Feria Internacional de París de 1937. Posteriormente, Picasso, con el fin de evitar que cayera en manos de Franco, lo envió al museo neoyorquino de arte moderno (MOMA). Es en 1981 cuando vuelve a España, una vez acabada la dictadura, haciendo caso al testamento del pintor que había dejado escrito que la obra regresara cuando se respetasen las libertades republicanas. Una vez estuvo en El Caserón del Buen Retiro y, en la actualidad, se encuentra en el Museo Reina Sofía.
Proceso de Creación
Para realizar este cuadro, Picasso hizo muchos bocetos y estudió cada personaje, lo que le llevó varios meses. Su mujer fotografió las diferentes fases a lo largo del proceso de creación. Aunque se le encargó hacer un mural, la obra podríamos decir que acabó siendo un cuadro, ya que está clavada en un bastidor y fue realizada para ser mirada desde un único punto de vista frontal, situado en el centro geométrico de la misma.
Estilo y Colores
Se trata de un cuadro impresionista, pero también utiliza el estilo cubista y el metamórfico. Además, emplea únicamente los colores blanco, negro y gris con el objetivo de que nos centremos en el contenido y de acentuar el clima de terror.
Simbolismo y Tradiciones Españolas
Está cargado de simbolismo y se representan dos tradiciones españolas: la crucifixión y la corrida de toros. Estas dos y la destrucción de Guernica tienen en común que en toda muere y se sacrifica alguien inocente: en Guernica la ciudad, en la crucifixión el mismo Cristo muere para salvar al resto de la humanidad y en las corridas es el caballo quien se sacrifica para cansar al toro y que pueda ser vencido.
Personajes Representados
Aparte, debemos decir que aparecen representados los personajes de ambas tradiciones: de la crucifixión, aparecen: Cristo, el Coro Trágico, Magdalena y el Descendimiento; y de las corridas: el toro, el torero, el caballo y el público.