Guía Completa de Actividades Culturales, Animación y Naturaleza: Técnicas y Planificación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Actividades Culturales

Tipología de Actividades Culturales

Según la finalidad: actividades de formación y de difusión cultural.

Según el papel de las personas participantes: Activo (taller) Pasivo (cine).

Recursos culturales: oficios tradicionales, artesanía y folklore (cultura, costumbres, indumentaria).

Gastronomía: Degustaciones, eventos, comidas.

Patrimonio artístico-histórico: edificios religiosos y civiles y monumentos.

Otros recursos culturales: Música, religión y deporte.

Aspectos Metodológicos

Adecuación, factibilidad, flexibilidad, dinamismo.

Actividades de Animación con Presentación y Conducción

La velada y el espectáculo tienen que cumplir los siguientes principios:

  • Delimitación del marco espacio temporal
  • Ambientación visual y musical
  • Libertad de participación
  • Adecuación al público y situación
  • Inclusión y respeto
  • Presentación atractiva
  • Material suficiente
  • Vinculación con el entorno

Tipología de Actividades de Animación

Según el colectivo destinatario: Infantil, adolescente y juvenil, adultos, mayores.

Según el nivel de participación: Activa, pasiva, mixta.

Según el momento del día: Matinal, tarde, noche.

Actos Protocolarios

Bienvenida, ceremonia, despedida.

Cualidades y Habilidades del Animador

Seguridad, creatividad, agilidad mental.

Técnicas para Veladas y Espectáculos

Comunicación verbal y no verbal.

Técnicas de Expresión

Expresión oral y expresión corporal.

Estilos de Baile

De salón, danza colectiva, bailes del mundo, bailes urbanos.

Técnicas de Ambientación

Ambientación en espacios: visual, olfativa, gustativa y auditiva.

Escenografía

Música, sonido y efectos especiales.

Técnicas de Caracterización

Maquillaje, vestimenta, complementos.

Técnicas Auxiliares

Globoflexia, papiroflexia, magia.

Orientación en el Medio Natural

La tierra es un geoide.

Proyecciones: Cilíndrica, cónica, plana y UTM.

Los signos convencionales representan pueblos, ríos, carreteras…

Dos tipos de coordenadas: geográficas y rectangulares.

Medio Natural

Deportes en el Medio Natural

Extremos, actividades ecológicas, californianos.

Fundamentos Pedagógicos

Etapa militarista, etapa científica-médica, etapa pedagógica, etapa del tiempo libre.

Factores del Desplazamiento y Permanencia

Edad, condición física, equipamiento, altitud, alimentación.

La Acampada

Según su duración: Corta, media y larga.

Según su finalidad: Preparatorias, emergencias, instrucción y recuperación y descanso.

Según la forma básica: Habitáculos naturales y artificiales.

Diseño y Preparación

3 fases: Fase de estudio, fase de ejecución de lo planeado, fase de análisis de la actividad.

Tipos de Red de Senderos

GR, GRE, PR, PRC.

Actividades Lúdicas

Objetivos

Fomentar la convivencia, mejorar la autoestima personal y proporcionar nuevos conocimientos.

Clasificación Juegos de Aire Libre

Terrestre, acuáticos y sedentarios.

Fases y Planificación de un Evento en la Naturaleza

Planificación, programación, proyecto.

Entradas relacionadas: