Guía Completa sobre Agentes de Correo Electrónico, Protocolos y Seguridad
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Agentes de Servicio de Correo Electrónico
- MTA (Mail Transfer Agent): Es un servidor de salida que permite que los mensajes del cliente salgan al destinatario o los retransmite a otro MTA. Usan SMTP y el puerto 25.
- MDA (Mail Delivery Agent): Es un servidor encargado de distribuir los mensajes del dominio local en los buzones, autenticándolos. Usan POP3 o IMAP.
- MUA (Mail User Agent): Software que permite al cliente enviar mensajes y acceder a los mensajes recibidos. Office y Outlook son los más famosos.
Registros SRV, TXT, SPF y DKIM
¿Qué es un OpenRelay y un Relay?
El Relay es retransmitir un mensaje a otro MTA. Hace una consulta DNS usando MX o NS, pero luego habrá que transmitir por SMTP a otro servicio.
El OpenRelay es una configuración errónea de un servidor que hace retransmisión de mensajes a otras personas externas de internet sin autenticarse. No se debe permitir o se caerá en una lista negra.
Diferencias entre POP3 e IMAP
POP3: Descarga el contenido de los mensajes del buzón al cliente, que podrá acceder a ellos offline. El cliente bloquea el buzón mientras accede a los mensajes, lo que no permite que varios usuarios accedan a la vez. Utiliza el Puerto: 110.
IMAP: Exige tener establecida una conexión con el servidor para poder leer los mensajes, que permanecen exclusivamente en él. Permite el establecimiento de directorios que se mantienen en el servidor. Utiliza el Puerto: 143.
Usos de POP3 e IMAP
Generalmente se usa POP3 cuando no queremos mantener los mensajes en el servidor, para no ocupar demasiado espacio.
IMAP se usa cuando queremos que los mensajes y la estructura de carpetas se mantengan en el servidor; si se usa buzón, pueden acceder varios clientes.
Tipos de Listas de Control de Acceso (ACL)
- Listas blancas (Whitelist): Hacen referencia a direcciones, dominios o correos seguros que se aceptarán siempre.
- Listas negras (Blacklist): Sitios a los que considero peligrosos y prohibiré todo el acceso.
- Listas grises (Greylist): Se configuran unos criterios para considerar cuándo un mensaje es SPAM, a los cuales el cliente accederá a ellos si está dispuesto.
Consideraciones para Evitar ser Considerado SPAM
Para no ser considerado SPAM, conviene cumplir con una serie de mecanismos:
- El servidor que envía los mensajes se identifica con un nombre completo de dominio que tenga el registro de dominios a la dirección del registro MX, si no es posible a uno de los servidores establecidos en un registro SPF.
- SPF (Sender Policy Framework): Define los servidores oficiales que envían correo para un dominio.
- DKIM (DomainKeys Identified Mail): Ofrece la posibilidad de cifrar un mensaje con clave asimétrica, publicando la clave pública para asegurar que el servidor es el legítimo.
SMTP (Simple Mail Transfer Protocol)
Protocolo que se usa para el envío de mensajes en el directorio. Puerto: 25.