Guía completa del cepillado y las ventosas en estética
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Importancia del cepillado en la piel
El cepillado de la piel es una acción que permite suavizar y regenerar la piel, mejorando su aspecto. Se considera un método de exfoliación, donde el cepillo está conectado a un motor giratorio de velocidad y sentido regulable. Se usa para completar la higiene profunda de la piel y potenciar los diferentes tratamientos electrocosméticos.
Efectos fisiológicos e indicaciones del cepillado (brassage)
- Hiperemia: Al estirar la piel, activa la circulación sanguínea y favorece la entrada de principios activos. Sus indicaciones son para pieles desvitalizadas y atonas, y como tratamiento para cualquier tipo de piel.
- Peeling: Elimina las células muertas y facilita la extracción de comedones. Su indicación es para la limpieza de la piel.
Tratamientos estéticos que utilizan el cepillado
- Tratamiento facial: Tratamiento de limpieza, tratamientos faciales para favorecer la entrada de principios activos y tratamientos de pieles desvitalizadas y atonas para producir hiperemia.
- Tratamiento corporal: Para preparar la piel antes de tomar baños de sol.
Precauciones y contraindicaciones del cepillado
- Precauciones: Debe hacerse con suavidad, extremar el cuidado en zonas de la piel fina y sensible, y realizar la limpieza, desinfección y esterilización de los cepillos tras su uso.
- Contraindicaciones: Acné, rosácea, telangiectasia, eccemas, varices y forúnculos.
Ventajas del pulverizador
Permite dosificar, aplicar y distribuir de manera uniforme por toda la superficie cualquier tipo de líquido sin partículas en suspensión.
Efectos e indicaciones de la pulverización
- Efectos: Tonificación de la piel, estimulación de las terminaciones nerviosas, descongestión y vasodilatación, cierra los poros dilatados con el vapor.
- Indicaciones: Se utiliza en todos los tratamientos corporales y faciales después del peeling.
Mecanismos de acción de las ventosas
Las ventosas funcionan mediante succiones por el efecto de vacío que producen. Esto lleva a una activación de la circulación. También ayudan a despegar de los orificios pilosebáceos el sebo y los restos de células, facilitando la extracción de comedones.
Efectos fisiológicos e indicaciones de las ventosas
- Efectos: Activación de la circulación sanguínea, ayuda a la extracción y favorece la entrada de principios activos.
- Indicaciones: Tratamiento de arrugas, drenaje y complemento a un masaje, limpieza cutánea y cualquier tratamiento que necesite entrada de principios activos.
Contraindicaciones y precauciones de las ventosas
- Contraindicaciones: Zonas con acné que tenga pústulas y zonas con telangiectasia.
- Precauciones: Evitar succiones fuertes que podrían producir roturas de vasos sanguíneos, no desplazar la ventosa durante la succión, desinfectar y esterilizar las ventosas, y para extraer comedones primero pulverizar.
Enrojecimiento tras la aplicación de ventosas
Es normal que la piel aparezca enrojecida tras la aplicación de ventosas. Es una manera que la piel tiene de protegerse por las succiones y desaparecerá en poco tiempo.
Potencia y tiempo de aplicación de las ventosas
Hay que tener cuidado con la potencia y el tiempo de aplicación de las ventosas, ya que se pueden producir hematomas y lesionar el tejido.
Aplicación de los distintos tipos de ventosas
- Boca estrecha: Se usa para facilitar la extracción de comedones.
- Diámetro mediano y plano: Para tratar arrugas y hacer un drenaje linfático.
- Los de mayor diámetro: Como complemento al masaje.
Características de las ventosas
Todos los tipos de ventosas son de cristal y tienen pequeños enganches en los que hay un algodón que actúa como filtro, permitiendo el paso del aire pero no el de las posibles impurezas extraídas. El algodón se renueva periódicamente.