Guía Completa del Color: Mezclas, Ajustes y Metamería en la Pintura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Fundamentos del Color: Una Exploración Detallada

Mezcla de Colores: Luz vs. Pigmentos

El Color de la Luz

  • Cuando se mezclan los tres colores básicos (azul, rojo, verde) con la misma intensidad, obtenemos el color blanco.
  • La mezcla de dos colores básicos resulta en un color puro más claro que los originales. Estas mezclas se denominan *aditivas*.
  • **Mezcla Aditiva:**
    • Primarios: Azul, Rojo, Verde
    • Secundarios: Magenta, Amarillo, Cian

El Color de los Pigmentos

  • Cuando se mezclan los tres colores básicos (amarillo, azul, rojo) con la misma intensidad, obtenemos el color negro.
  • La mezcla de dos colores básicos resulta en un color puro más oscuro que los originales. Estas mezclas se denominan *sustractivas*.
  • **Mezcla Sustractiva:**
    • Primarios: Amarillo, Azul, Rojo
    • Secundarios: Verde, Violeta, Naranja

Colores Especiales

Colores Acromáticos

Se denominan acromáticos los colores que se encuentran en el centro del cilindro cromático y van del negro al blanco, pasando por todas las tonalidades de grises.

Colores Neutros

Se denominan así a los colores marrones, beiges o achampañados. Se componen de diferentes mezclas de tonalidades rojas y verdes.

Ajuste del Color en la Práctica

Causas de la Variación del Color

El color de cada vehículo es único, influenciado por factores como:

  • Fábrica donde se pintó
  • Antigüedad
  • Medio ambiente de utilización
  • Trato y cuidados recibidos
  • Exposición al sol

Necesidad del Ajuste del Color

El profesional debe saber adaptar el color de referencia al color real del vehículo, aproximándose a través de:

  • Realizar múltiples pruebas
  • Colorimetría y uso de cartas de colores
  • Retoque de la fórmula de referencia

Colorimetría: Detectores de Radiación

Para determinar con precisión el color de un vehículo, se utilizan dos tipos de detectores:

  • **Colorimetría de Tricromía (C.T.):** Mide el porcentaje de cada uno de los tres colores básicos.
  • **Espectrofotómetro (E.F.):** Mide el color analizando todo el espectro luminoso y, junto con una base de datos, proporciona varias fórmulas con diferentes bases para confeccionar el color.

Retoque de Fórmulas de Color

Ajuste de Cromáticos: Tono, Luminosidad, Viveza

Tono

Para ajustar la tonalidad de una fórmula, añadir como máximo un 5% del porcentaje del básico correspondiente al color que se desea desplazar. Nunca añadir un básico que no esté en la fórmula original.

Luminosidad

  • Para aclarar un color, añadir porcentajes del básico más claro de la fórmula.
  • Para oscurecer un color, añadir porcentajes del básico más oscuro de la fórmula.
  • Añadir blanco no hace más luminosa una fórmula, convierte el tono hacia un color pastel.
  • Añadir negro ensucia la fórmula, desplazando el tono hacia el interior del círculo cromático.

Viveza

  • Para acentuar la viveza, añadir el básico dominante en la fórmula.
  • Para quitar vivacidad a la fórmula, añadir un básico complementario al básico dominante en la fórmula.
  • Añadir un básico que no se encuentre en la fórmula puede provocar metamería. Los colores metaméricos no se pueden rectificar.

Metamería: Un Fenómeno a Considerar

La metamería es el fenómeno por el cual dos objetos bajo un tipo de luz se ven del mismo color y, al iluminarlos con otra fuente luminosa, se ven de color diferente. Lo dan los tintes que contienen plomo, pero si se añade alguna base de más, se puede encontrar con el mismo problema.

Ajuste de Acromáticos y Neutros

Ajuste de Acromáticos

Solamente en los acromáticos se pueden emplear básicos que no estén en la fórmula.

Luminosidad

  • Para aclarar un color, añadir porcentajes del básico más claro de la fórmula.
  • Para oscurecer un color, añadir porcentajes del básico más oscuro de la fórmula.

Ajuste de Neutros

Actuar sobre el tono y la viveza como en los colores cromáticos.

Ajuste de Tono: Normas Básicas para los Marrones

  • Cuando la fórmula se desvía hacia el rojo, añadir la base más cercana a su complementario.
  • Cuando la fórmula se desvía hacia el verde, añadir rojo.

Ajuste de Metalizados

Si se añaden básicos, el efecto metalizado se anula, disminuyendo la transparencia de la fórmula.

Tono

  • Añadir del básico hacia donde se desvía el tono.
  • Para mantener el efecto metalizado, añadir básico de metal en la misma proporción.

Luminosidad

  • Se hace más luminoso añadiendo metal más grueso o lenticular.
  • Se hace más oscuro sustituyendo el metal por el más fino o quitando metal de la fórmula base.
  • La forma de aplicación puede darle luminosidad u oscurecer el color final. Si se aplica una capa cargada, se obtendrá un color más oscuro. Al aplicar capas ligeras, el metal quedará en la superficie y, al reflejar más luz, dará un color más claro.

Entradas relacionadas: