Guía completa de ejemplos y normas APA para citas y referencias

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Citas en el texto

A continuación, se recogen algunos ejemplos de los casos más frecuentes:

Citas textuales

Cuando se citan las palabras exactas del autor deben presentarse entre comillas y hay que hacer constar el autor, la fecha y la página de donde se ha obtenido la información, separados por una coma y entre paréntesis:

Ejemplos APA

  • Cuando la cita tiene menos de 40 palabras, se incorpora el texto entre comillas y sin cursiva. Si la cita aparece en medio de la oración, después de cerrar comillas se anota inmediatamente la fuente entre paréntesis y se continúa con la oración. Ejemplo:

    Como ha señalado J.R. Ravetz (1971) “el conocimiento científico se logra mediante un complejo esfuerzo social y proviene del trabajo de muchos artesanos en su especial interacción con el mundo de la naturaleza” (p. 81).

  • Si la cita aparece al final de la oración, se cierra el fragmento citado con comillas, y se anota inmediatamente la fuente entre paréntesis, finalizando con un punto. Ejemplo:

    “El conocimiento científico se logra mediante un complejo esfuerzo social y proviene del trabajo de muchos artesanos en su especial interacción con el mundo de la naturaleza” (Ravetz, 1971, p. 81).

  • Referencia bibliográfica completa citada:

    Ravetz, J.R. (1971). Scientific knowledge and its social problems. Oxford: Oxford University Press.

  • Si la cita tiene más de 40 palabras, se escribe el texto en bloque, sin comillas, en una línea aparte, con sangría. Al final de la cita se coloca el punto antes de los datos. Ejemplo:

    El razonamiento debe ser preciso, lógico y sobre la causalidad; uno de nuestros ejemplos de inducción inapropiada puede ser:

    Un investigador dedicó varias semanas a enseñar a saltar a una cucaracha. El bicho estaba bien entrenado y saltaba muy alto a la voz de “salta”. Entonces, el investigador empezó a manipular la variable independiente, que consistía en ir arrancando las patas del bicho de una en una. Después de arrancarle la primera pata, el investigador dijo “salta”, y el bicho saltó. Después, le arrancó la segunda, tercera, cuarta, quinta patas y dijo “salta”, y el bicho saltó cada vez. Después de arrancarle la sexta pata y dar la orden de “salta”, el bicho se quedó quieto. La conclusión del investigador para ese trabajo fue que: “Cuando a una cucaracha se le arrancan todas las patas, ésta se vuelve sorda”. (Thomas, 1980, p. 267).

    La figura 2.2 muestra un modelo de razonamiento deductivo. El razonamiento deductivo va desde una explicación teórica de los sucesos hasta hipótesis específicas que se contrastan (o comparan) con la realidad para valorar si la hipótesis es correcta.

  • Referencia bibliográfica completa citada:

    Thomas, J.R. (1980). Half a Cheer for Rainer and Daryl. Journal of Sport Psychology, 2, 266-267.

Un autor: (Marina, 2011)
Dos autores: (García & Magaz, 2009)
Hasta 5 autores: (Smith, Johnson, Williams, Jones & Davis, 2000)
Seis o más autores: (Corbillon et al., 2008)
Grabación de música: (Lang, 2008, canción 10)

Referencias bibliográficas estilo APA (libros)

Un autor:

Busquet, L. (2006). Las cadenas musculares. Tronco, columna cervical y miembros superiores. Tomo I (8ª edición). Barcelona: Paidotribo.
Marina, J.A. (2011). La educación del talento. Barcelona: Ariel.

Dos autores:

García, E.M. & Magaz, A. (2009). ¿Cómo valorar tests psicométricos? Errores conceptuales y metodológicos en la evaluación psicoeducativa. Vizcaya: Grupo Albor-Cohs.

Hasta 6 autores:

Se ponen todos los autores (hasta tres, hasta cuatro, hasta cinco & hasta seis – según el número de autores)
Apellido, Inicial, Apellido, Inicial, Apellido, Inicial, Apellido, Inicial, Apellido, Inicial, & Apellido, Inicial. (Año de publicación). Título del libro - en cursiva. Lugar de publicación: Editorial.
Bentley, M., Peerenboom, C. A., Hodge, F. W., Passano, E. B., Warren, H. C., & Washburn, M. F. (1929). Instructions in regard to preparation of manuscript. Psychological Bulletin, 26, 57-63. doi:10.1037/h0071487

Más de seis autores *:

Incluya los nombres de los 6 primeros, después añada puntos suspensivos y agregue el nombre del último autor. 

Entradas relacionadas: