Guía Completa para el Éxito Empresarial: Equipos, Planes y Estrategias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Equipos de Trabajo

Definición

Un equipo de trabajo es un grupo de personas que se reúnen y cooperan juntas en torno a un objetivo común.

Estrategias para el Trabajo en Equipo

  • Tener Objetivos Comunes: Todas las personas involucradas deben aceptar e identificarse con los mismos objetivos.
  • Generar Confianza y Buena Comunicación: Establecer vías de comunicación fluidas entre todos los miembros.
  • Conocer la Forma Clara de Responsabilidades de Cada Una: Cada miembro tiene que saber lo que hace y es fundamental asignar o repartir responsabilidades.
  • Tener una Comunicación Asertiva: La asertividad es la habilidad de expresar lo que queremos, pedir lo que necesitamos y defender los puntos de vista sin que otras personas se ofendan.
  • Gestionar los Conflictos Adecuadamente: Cuando se trabaja en equipo es inevitable que aparezcan conflictos. Preverlos a base de la empatía para entender a las demás personas.

Roles en un Equipo de Trabajo

Roles Intelectuales

  • Cerebro
  • Monitor
  • Especialista

Roles Sociales

  • Coordinador
  • Investigador de Recursos
  • Cohesionador

Roles de Acción

  • Impulsor
  • Implementador
  • Finalizador

Etapas para Conformar un Equipo de Trabajo

  • Formación: El líder del proyecto dirige al equipo.
  • Conflicto: El líder debe detectar los conflictos inmediatos.
  • Normalización: La confianza ha aumentado y sus miembros son capaces de resolver conflictos.
  • Desempeño: El desarrollo aumenta y permite que se adopte un papel de supervisión.
  • Finalización: El equipo termina sus tareas y cumple su objetivo.

Plan de Empresa

Definición

El plan de empresa es un documento con el que se identifica y analiza una oportunidad de negocios. Analiza la viabilidad técnica, económica y financiera.

Etapas de Creación de una Empresa

  • Viabilidad Comercial: Depende de la existencia de un mercado para nuestro producto o servicio y que haya expectativas reales para alcanzar las ventas. Se realiza un estudio de mercado.
  • Viabilidad Técnica: Tiene que ver con las características de las tecnologías, los recursos y los procesos necesarios para producir bienes o servicios.
  • Viabilidad Económica: Se refiere a la posibilidad de obtener rentabilidad o beneficios en función de los recursos que es necesario invertir.
  • Viabilidad Legal: Debe ser compatible con la legislación y las normas vigentes.

Segmento de Clientes

Variables de Segmentación

  • Demográficos: Edad, sexo, estado civil.
  • Geográficos: País, región o ciudad.
  • Psicográficos: Rasgos de personalidad e intereses, opiniones o valores.
  • Económicos: Renta (baja, clase media, de alto poder).
  • Comportamientos: Se atienden los comportamientos y los patrones de toma de decisiones como la forma de comprar, tendencias de consumo y estilo de vida.

Ventaja Competitiva

Tipos de Ventaja Competitiva

  • Diferenciación de Producto: El público lo percibe de forma mejor o diferente, ya sea por la calidad o por la imagen que transmite.
  • Liderazgo de Coste: La empresa compite por haber conseguido reducir costes.
  • Especialización: La empresa se especializa para hacer un producto que satisfaga las necesidades específicas de un nicho de mercado.

Canales de Distribución

Tipos de Canales

  • Canal Directo: No hay intermediarios y el fabricante vende directamente al consumidor.
  • Canal Indirecto: Hay intermediarios entre el fabricante y el consumidor. Puede ser un canal largo o corto.
  • Distribución Exclusiva: Se autoriza un solo intermediario.
  • Distribución Selectiva: Se escoge un número reducido de intermediarios.
  • Distribución Intensiva: Se pretende que el producto llegue al mayor número de clientes.

Estrategias de Marketing

  • Publicidad
  • Promoción de Ventas
  • Relaciones Públicas
  • Venta Personal
  • Merchandising

Fuentes de Ingresos

Métodos de Fijación de Precios

  • Según los Costes: Se calculan los costes y se les añade el porcentaje que se quiere ganar.
  • Según la Demanda: Se tienen en cuenta el precio que los consumidores piensan pagar.
  • Según la Competencia: Se tiene en cuenta la referencia de productos similares en el mercado.

Entradas relacionadas: