Guía Completa para Identificar y Solucionar Defectos Comunes en la Pintura

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Defectos Comunes en la Pintura y sus Soluciones

A continuación, se presenta una lista detallada de los defectos más comunes que pueden surgir durante el proceso de pintado, junto con sus posibles causas y soluciones:

Falta de Adherencia

  • Preparación defectuosa de la superficie: Restos de grasa, humedad o suciedad.
  • Lijado deficiente: De la capa precedente.
  • Elección incorrecta del sistema de pintado: Uso de una imprimación inadecuada.

Ampollas

  • Ensuciamientos o sales solubles: Especialmente por agua sucia del lijado, sudor de manos o restos de humedad.
  • Penetración de humedad: Debido a humedad alta en el aire, agua de condensación en la pistola o lijado de masilla de poliéster al agua.

Arrugas

  • Pintura nueva no endurecida: Aplicación sobre una capa inferior no completamente seca.
  • Uso de esmalte de secado rápido: Aplicado sobre un fondo de secado lento.
  • Diluyente inapropiado: No se ha utilizado el diluyente adecuado.

Burbujas

  • Calor ambiente excesivo: Favorece la evaporación rápida.
  • Tiempo de secado insuficiente: Entre capa y capa.
  • Presencia de burbujas de aire atrapadas.
  • Utilización de disolventes inadecuados.

Cráteres o Siliconas

  • Falta de limpieza: Restos de aceite, grasas, ceras o siliconas en la superficie.
  • Aceite en el circuito de aire comprimido.
  • Presencia de gases de combustión.

Cuarteados

  • Secado insuficiente: De la superficie inferior antes de aplicar la siguiente mano.
  • Materiales de pintado incompatibles.
  • Diferencia de tensión: Debido a grandes diferencias de temperatura.
  • Capas demasiado gruesas.

Descolgados o Lágrimas

  • Colocación incorrecta al pintar: Demasiado cerca de la superficie.
  • Presión de aplicación demasiado baja.
  • Excesiva dilución de la pintura.
  • Temperatura ambiente demasiado baja.
  • Boquilla demasiado grande.
  • Movimientos de la pistola demasiado lentos.

Falta de Opacidad

  • Pigmentos de bajo poder cubriente.
  • Excesiva dilución de la pintura.
  • Espesor insuficiente de la capa o capas de acabado.

Falta o Lentitud de Secado

  • Temperatura ambiente baja.
  • Humedad relativa del aire muy alta.
  • Utilización de disolventes lentos.
  • Aplicación de espesor excesivo.
  • Dosificación errónea del endurecedor.

Hervidos

  • Elevada temperatura ambiental.
  • Utilización de disolventes muy volátiles.
  • Aplicación de la capa de pintura demasiado espesa.
  • Tiempos de aireación demasiado cortos.

Suciedad o Polvo

  • Limpieza defectuosa de la superficie.
  • Presencia de polvo arremolinado.
  • Suciedad y polvo en la ropa de trabajo del pintor.
  • Utilización de pintura sin tamizar.

Pérdida de Brillo

  • Superficies inferiores completamente secas.
  • Aplicación de pintura demasiado diluida.
  • Disolventes o catalizadores inadecuados.
  • Pigmentación excesiva.
  • Aplicación en aire humedecido.
  • Exposición prolongada durante el secado.

Piel de Naranja

  • Aplicación de pintura con alta viscosidad.
  • Capas superiores muy gruesas.
  • Uso de un disolvente muy corto.
  • Pistola demasiado próxima a la superficie.

Pulverizados

  • Empleo de diluyentes muy volátiles.
  • Pistola a gran distancia de la superficie.
  • Aplicación a alta presión.
  • Calor ambiente excesivo.
  • Boquilla excesivamente pequeña.

Rechupados

  • Diferencia de capacidad de absorción de la superficie inferior.
  • Aplicación del acabado antes de que seque el aparejo.
  • Espesor reducido de las capas.
  • Fondo reversible o no endurecido suficientemente.

Sangrado

  • Disolución de los pigmentos solubles.
  • Excesiva cantidad de peróxido en las masillas de poliéster.
  • Presencia de restos de asfaltos y alquitranes.

Velado

  • Utilización de disolventes demasiado volátiles.
  • Índice de humedad relativa alta.
  • Condensación de humedad en época de frío.

Entradas relacionadas: