Guía Completa sobre Jornada Laboral, Descansos y Permisos Retribuidos
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Jornada Laboral: Todo lo que Necesitas Saber
Jornada Laboral: Es el tiempo diario que un trabajador dedica a la ejecución de su actividad laboral. La duración máxima de la jornada es de 40 horas semanales.
Periodos de Descanso
- Descanso entre jornadas: 12 horas diarias entre el fin de una jornada y el comienzo de la siguiente.
- Descanso jornada continuada: Si excede de 6 horas seguidas, descanso de 15 minutos. Para menores de 18 años, si trabajan más de 4 horas y media, descansarán 30 minutos.
- Semanal: Un día y medio. Para menores de 18 años, 2 días.
Permisos por Circunstancias Personales
- Menor de 12 años o persona con minusvalía: Un mínimo de 1/8 y un máximo de la mitad de la jornada.
- Por lactancia de un menor de 9 meses: Una hora durante la jornada.
- Por hijos prematuros: Hasta dos horas de reducción de jornada.
- Por violencia de género.
Jornada Nocturna
Entre las 10 PM y las 6 AM. Se considera trabajo nocturno al que trabaja más de 3 horas en este horario.
Trabajo a Turnos
Distintas personas ocupan sucesivamente el mismo puesto de trabajo. El trabajador debe prestar sus servicios en horas diferentes, en un periodo de días o semanas.
Horas Extraordinarias
- Voluntarias: 80 horas.
- Obligatorias: Si están pactadas en el contrato, son 80 horas. Si son por fuerza mayor para prevenir o reparar siniestros o daños extraordinarios.
Permisos Retribuidos
Establece que el trabajador, previo aviso y justificación posterior, podrá ausentarse del trabajo.
- Matrimonio: 15 días.
- Nacimiento de un hijo o enfermedad grave: 2 días si es la misma localidad y si no, 4.
- Intervención quirúrgica: 2 días si es la misma localidad y si no, 4.
- Traslado de domicilio habitual: Un día natural.
- Funciones sindicales: El tiempo establecido por la ley.
- Carácter público o personal: El tiempo indispensable.
- Lactancia de un hijo: 1 hora al día.
- Preparación al parto: El tiempo indispensable.
Vacaciones
30 días naturales por cada año. Periodo de disfrute dentro del año natural y no son acumulables. El calendario de vacaciones se fijará de común acuerdo y tienen derecho a saber su periodo de disfrute al menos con dos meses de antelación.
Retribución de las Vacaciones
Son retribuidas y no sustituibles por compensación económica, con dos excepciones:
- Cesa en la empresa sin haber disfrutado de vacaciones, percibirá una compensación económica.
- Han sido contratados por periodos inferiores a un año.