Guía Completa de Medidas Radiológicas en Neonatología
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB
NEONATO
SUPINO:
- Antro gástrico, Colon Transverso y Sigmoides
PRONO:
- Fondo gástrico, bulbo duodenal, colon a/d y recto
Síntomas de una obstrucción
- Vómitos biliosos
- Distención abdominal
- Falta de expulsión meconial
Obstrucción intestinal Neonatal
- Hipoglicemia
- Hipotermia
- Dif. Respiratoria
- Sepsis
- Alt. Hidroelectrolíticas
ATRESIA ESOFÁGICA:
Signo de la guía
ESTENOSIS HIPERTRÓFICA DEL PÍLORO:
Signo de la oruga
ATRESIA DUODENAL
ESTENOSIS DUODENAL
ESTENOSIS YEYUNAL:
Niveles hidroaéreos
ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG:
Afección del intestino grueso (colon) que produce dificultades para defecar.
- Especulaciones
- Ampolla estrecha
- Cambio de calibre
NEUMOPERITONEO:
Presencia de gas libre en la cavidad peritoneal.
IMPERFORACIÓN ANAL:
Alta-intermedia-baja
VÓLVULO:
Obstrucción debido a una torsión o un giro del tracto intestinal.
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE:
Se produce cuando el tejido del colon (el intestino grueso) se inflama. Esa inflamación daña y, en ocasiones, mata el tejido del colon. Frecuente en bebes prematuros
- Dilatación de asas
- Neumatosis cística
GASTROSQUISIS:
Los intestinos salen de una pequeña apertura por los lados del ombligo
HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA:
El intestino protruye a través de un orificio en el diafragma
HERNIA HIATAL
DISTRESS RESPIRATORIO NEONATAL:
Dilatación de los ductos alveolares y bronquiolos terminales
QUISTE BRONCOGÉNICO
AGENESIA PULMONAR
SINDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL
ENFISEMA INTERSTICIAL:
Patrón como nodular
NEUMOMEDIASTINO:
Signo alas de ángel
DISPLASIA BRONCOPULMONAR:
Se visualiza todo el tórax como una sombra radio opaca
MEDIDAS RADIOLÓGICAS
Medición es el acto de tabular y medir con la finalidad de verificar estándares normales
Método fujioka:
Índice nasofaríngeo, A/N
Método subjetivo:
Porcentaje de obstrucción nasofaríngea. Divide plano en 4 espacios
Platibasia
ATM:
Se mide grado de excursión del cóndilo mandibular. Evalúa movilidad (boca cerrada y abierta)
Muro Posterior:
Coincide con el ligamento long posterior, evalúa listésis
Método de Meyerding.
GRADOS (espondilolistesis)
Marique-Taillard y Bradford
PORCENTAJE (espondilolistesis)
Ángulo Q:
Ángulo clínico, cursa de EIAS- centro de la rótula/Centro tuberosidad tibial – centro de la rótula. Alineamiento de rodillas
Ángulo femorotibial:
Geno valgo- Geno varo
Ángulo de Cobb:
Escoliosis. Método de 4 líneas. Vertebra proximal, apical y distal
- 2 líneas en proyección lateral. Evalúa la desviación en el plano sagital
Línea de la plomada C7:
Coincide con el centro de S1. Normal +/- 3 cm AP
LAT: Desbalance en plano sagital: retrasado o adelantado, pasa por el borde posterior de S1
Línea vertical centro sacra:
Balance coronal significativo mayor a 3 cm
Método de Nash y Moe:
Mide grados de rotación (1-4)
Método de apófisis espinosa de Cobb:
Determina rotación vertebral
Índice de Risser:
Evalúa los núcleos de osificación de la cresta iliaca
Valoración de la unión cabeza cuello PINZAMIENTO FEMOROACETABULAR
Cadera axial verdadera:
Valoración de la transición de la cabeza cuello mediante el off set anterior
Valor normal +/- 11 mms. Valores menores a 10 PFA tipo cam
Ángulo cérvicodiafisario:
Coxa vara y coxa valga
Índice de extrusión:
Displasia de cadera en adulto. Normal menor a 25%
Ángulo de Baumann:
Fracturas supracondileas (codo)
Línea humeral anterior:
Pasa por el centro del cóndilo codo lateral
Arcos de Gyula:
3 arcos en los huesos del metacarpo
- 3: Une superficie Articulares proximales del escafoides, semilunar y piramidal
- 2: Trazado por articulaciones distales del escafoides, semilunar y piramidal
- 1: Une la superficie proximal del hueso grande y ganchoso.
Varianza cubital:
Cúbito minus – plus
Distancia escafosemilunar:
Proyección PA con puño cerrado. Exacerba la distancia escafolunar en caso de lesión.
Índice de Caton:
Rodilla lateral. Evalúa patela alta o baja
Ángulo patelofemoral de Laurin:
Rx simple proyección axial en 20°, bascula o inclinación rotuliana
Ángulo astrágalo-calcáneo:
Pie de niño hasta 5 años, ángulo entre estos dos huesecitos. Pie plano
Variante en lateral:
Dorso en valgo o talo-valgo
Astrágalo vertical congénito:
Astrágalo oblicuo, normal o vertical.
Ángulo astrágalo-1er MTT:
Negativo: pie plano valgus/ positivo: pie cavo
Ángulo de inclinación del astrágalo y del calcáneo:
Astrágalo plantar o calcaneo plantar valor normal 20°
Ángulo calcaneo plantar costa bartani moreu:
Ángulos del hallux:
Ángulo de Böhler:
Valora deformidades del calcáneo tras un traumatismo