Guía Completa sobre Mercados de Valores, Financiación y Activos Financieros
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Mercado de Valores
El mercado de valores es el lugar donde los ahorradores intercambian sus recursos monetarios con los inversores a cambio de activos financieros. Los oferentes de dinero son los ahorradores, bancos, cajas, sociedades y agencias de valores, así como la bolsa de comercio. Los demandantes de dinero son los inversores, el estado y las empresas.
Financiación Empresarial
La financiación de la empresa es el desarrollo de su actividad, ya sea como Sociedad Anónima o Sociedad Limitada. El capital está dividido en acciones. La ampliación de capital implica emitir nuevas acciones y la aportación de nuevo capital. Los accionistas tienen un derecho preferente de suscripción en la compra de nuevas acciones. El empréstito es la puesta en circulación de un préstamo dividido en partes iguales denominadas obligaciones, permitiendo a la empresa distribuir la deuda entre muchas personas.
Financiación del Sector Público
Los productos que ofrece el estado, a través de instituciones, están englobados en la deuda pública, e incluyen instrumentos como las letras del tesoro, obligaciones y bonos.
Activos Financieros
Los activos financieros incluyen acciones, obligaciones y otros títulos similares. La inversión conlleva un riesgo que puede hacer que la rentabilidad, bajo determinadas circunstancias, se transforme en pérdidas.
Clases de Activos Financieros
La financiación implica la aportación inicial de capital, mientras que la inversión se refiere a la adquisición de locales, mobiliario, género y dinero. Los incrementos de capital pueden destinarse a la adquisición de un nuevo local, y los recursos ajenos pueden utilizarse para el almacén.
Activos de Renta Fija
Los activos de renta fija incluyen abonos, pagarés y obligaciones. Las obligaciones son títulos que representan una parte igual de un préstamo emitido por una entidad pública o privada y suscrita por particulares. El obligacionista es el prestamista, un acreedor de la sociedad que adquiere derechos y contrae obligaciones.
Características de las Obligaciones
- Entidad emisora: Públicas o Privadas.
- Titularidad: Nominativas o Al portador.
- Posibles bonificaciones: Con prima (De emisión, De reembolso – Con lote, Sin lote).
- Rentabilidad: Fija, Variable – Indexadas (con participación en beneficios).
- Posibilidad de conversión: Convertibles en acciones, No convertibles.
- Aval: Con garantía, Sin garantía.
Clases de Obligaciones
Los derechos del obligacionista incluyen el cobro de los intereses según las condiciones de emisión, el reembolso del principal o importe del préstamo, y la libre transmisión del título. Los deberes implican la obligación de desembolso del importe del título.
Financiación del Estado
Los gastos del estado incluyen sanidad, educación y obras públicas. Estos se financian a través de recursos financieros, principalmente activos financieros. Los ingresos provienen del público y empresas en general, a través de tributos y otros ingresos.
Renta Variable
La renta variable se representa principalmente por las acciones, que son títulos que representan una parte igual al capital social de una sociedad. El accionista es el poseedor de una o varias acciones, lo que conlleva derechos y deberes.