Guía Completa sobre Muelas y Taladros: Tipos, Usos y Selección
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB
Muelas Abrasivas: Características y Tipos
Muelas: Tamaño del grano: Muy basto (8-14); Basto (-30); Mediano (-60); Fino (-120); Muy fino (-220); Super fino (-320) Grado de dureza: Blandísimo (A-D); Muy blando (E-G); Blando (H-K); Medio (L-O); Semi duro (P-S); Duro (T-V); Muy duro (W-Z) Estructura: Cerrada (1-3); Media (4-6); Abierta (7-9); Superporosa (10-22) Aglomerante:
- Vitrificado: Rigidez, porosidad, mucha fuerza. No le afecta el agua, lubricante ni cambio de temperatura. Trabajos muy variados.
- Silicato: Desprenden grano, para herramientas de filo delgado y poco calor, muelas grandes.
- Resina sintética: Alta velocidad para muelas desbarbadoras y discos tronzadores, superacabados.
- Vulcanizado: Muelas duras, tronzadoras y muy delgadas.
- Goma laca: Superacabado y muelas delgadas.
- Magnesita: Para filos muy finos y desbaste de superficies planas.
Forma de las muelas:
- Plana (a): Superficies cilíndricas, cónicas o planas.
- Disco (b): Tronzado y ranurado.
- Copa cilíndrica (c): Afilar fresas y rectificado plano.
- Copa cónica (d): Afilado de herramientas.
- Plato (e): Afilado de dientes de fresa.
- Bicónica (f): Afilado de fresas y escariadores.
- Perfil circular (g): Ranurados a fondo circular.
- Plana con escote (h): Afilado de herramientas.
- Recta con bisel (i): Afilado de sierras.
Taladros: Tipos y Características
Taladro:
- Taladradora de bastidor: Es rectangular y se desplaza transversalmente.
- Taladradora de columna: Se pueden trabajar piezas largas, el brazo permite que la broca pueda entrar en el material.
- Taladradora de sobremesa: Son más pequeñas.
Las máquinas se dividen en 2 tipos: cabezal fijo (la misma altura de la base) o cabezal móvil (se puede acercar o separar de la mesa).
Elección de una Muela Abrasiva
Material a trabajar:
- Tipo de abrasivo:
- Corindón artificial -> aceros
- Carburo de silicio -> fundición, metales no férricos y materiales no metálicos.
- Tamaño del grano: Basto para blandos y fino para duros.
- La dureza: Duras para blandos y blandas para duros.
- La estructura: Cerrada para duros y quebradizos, abierta para blandos.
- El aglomerante: Generalmente vitrificado.
Tipo de operación:
- Tipo de abrasivo: Tenaz para desbaste y fácil para rectificado.
- Tamaño del grano: Basto -> desbaste / Medio -> rectificado / Fino -> acabado.
- La dureza: Grande -> desbaste / Mediana -> rectificado / Escasa -> acabado.
- La estructura: Media -> desbaste / Abierta -> superficies planas.
- El aglomerante: Vitrificado para exterior y resina o goma para bruñido.
Superficie de contacto:
- Tamaño del grano: Basto para grandes superficies de contacto y más fino como menos superficie.
- La dureza: Escasa > superficies grandes / Grande > poca superficie.
- Estructura: Muy abierta para grandes superficies / Cerrada para pequeñas.
Precisión y acabado:
- Grano: Operaciones corrientes / Fino para acabados.
- Dureza: La mayor posible para mantener el perfil.
- Estructura: Mediana o cerrada.
- Aglomerante: Vitrificado para desbaste / Resina o goma para superacabado.