Guía Completa del Osciloscopio: Funcionamiento, Medición y Análisis de Espectros

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

El Osciloscopio: Componentes y Funciones

  • Diente de sierra => Atenuador horizontal
  • Disipador (trigger) => Control de luminosidad => CRT
  • Atenuador vertical
  • Acomple AC => Acomple DC

Principio de Funcionamiento del Osciloscopio y Técnicas de Medición

Amplitud, Frecuencia y Fase

El filamento se calienta y disipa electrones, los cuales son acelerados por el campo electromagnético. Los electrones salen del cañón por una ranura o obturador que regula el número de electrones que salen del cañón. Estos electrones son direccionados y finalmente impactan en la tela o pantalla de fósforo (tubo de rayos catódicos). Se utilizan los canales CH1 y CH2 para visualizar el comportamiento de dos señales. Si solo se desea ver una señal, se activa Y y CH1, con la base de tiempo en X.

Las técnicas de medición de las figuras de Lissajous en la medición de fase o ángulo solo se pueden realizar cuando sus frecuencias son las mismas. La medición de frecuencia se realiza cuando las dos señales tienen sincronismo y la misma amplitud.

Señal de Sincronismo en el Osciloscopio

Es una onda que tiene un cierto perímetro llamado sincronismo. Este parámetro indica dónde va a comenzar la onda. Existe sincronismo positivo y negativo. El positivo toma el inicio de negativo a positivo, mientras que el negativo toma el inicio de positivo a negativo.

Análisis de Espectros

El análisis de espectros se define como la transformación de una señal de la representación en el dominio del tiempo hacia la representación en el dominio de la frecuencia.

Principio de Funcionamiento de un Analizador de Espectros

Es un instrumento electrónico que permite visualizar en una pantalla las componentes espectrales de las señales presentes en la entrada, pudiendo ser ésta cualquier tipo de ondas eléctricas, acústicas u ópticas. En el eje de ordenadas suele presentarse en una escala logarítmica el nivel en dB del contenido espectral de la señal. En el eje de abscisas se representa la frecuencia, en una escala que es función de la separación temporal y el número de muestras capturadas. Se denomina frecuencia central del analizador a la que corresponde con la frecuencia en el punto medio de la pantalla.

Sincronismo Interno en el Osciloscopio

Se da cuando la base de tiempo y la base vertical comienzan a barrer al mismo tiempo desde un punto de partida. Esto se puede realizar con la ayuda del trigger, que hace que el tiempo de uno de los dos se retrase o espere al otro para que así comiencen el barrido juntos. Al no existir dicho sincronismo, se da un leve movimiento de la onda hacia la izquierda.

Reflectómetro Óptico

Es un dispositivo, por lo general con base en el tiempo, que ayuda a determinar algún defecto en la fibra óptica, ayudando así a ver a qué distancia se encuentra.

Entradas relacionadas: