Guía Completa de Primeros Auxilios y Triage

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Primeros Auxilios y Triage

Los primeros auxilios son el conjunto de medidas y actuaciones que se realizan ante una emergencia sanitaria. La actuación debe ser ordenada, tranquila y eficiente.

Triage

Clasificación de heridos mediante tarjetas con un código de colores internacionalmente reconocido:

  • Primera categoría: Código rojo. Se debe resolver una lesión mortal. Son pacientes con:
    • Obstrucción de vía aérea
    • Neumotórax
    • Pacientes en shock
    • Riesgo de perder un miembro
    • Hemorragias severas
    • Heridas abiertas de tórax
    • Traumatismos craneoencefálicos
  • Segunda categoría: Código amarillo. Lesiones importantes. Son pacientes con:
    • Lesiones viscerales sin shock
    • Hemorragias externas
    • Traumatismos craneoencefálicos
    • Lesiones de columna vertebral
  • Tercera categoría: Código verde. Tres horas sin riesgo de muerte, como:
    • Lesiones de tejidos blandos sin shock
    • Fracturas cerradas
    • Heridas que precisan sutura
  • Cuarta categoría: Código negro. Sin posibilidades de sobrevivir. Son pacientes:
    • Fallecidos
    • Sin pulso

Objetivos del Triage

  • Evaluar rápidamente
  • Priorizar a los lesionados según su gravedad, probabilidad de supervivencia y tipo de intervención
  • Salvar al mayor número posible de víctimas

Evaluación de una Emergencia

Una emergencia es el caso en el que la falta de asistencia conducirá a la muerte en minutos y en el que la aplicación de primeros auxilios por cualquier persona es de importancia primordial. Una emergencia colectiva es un incidente de múltiples víctimas que se clasifican en:

  • Nivel 1: Víctimas críticas y 10 de diversa gravedad
  • Nivel 2: Entre 4 y 10 víctimas críticas o 25 de diversa gravedad
  • Nivel 3: Todo aquel incidente que supere el nivel 2

Valoración del Entorno y del Paciente

  • Valoración del entorno: Vigilar que el agente que ha causado la emergencia no pueda agravar el estado del paciente ni producir lesiones a las personas que acuden en su ayuda. Asegurarnos un espacio donde poder atender a la víctima con toda seguridad.
  • Valoración del paciente: Determinar su situación para tomar las medidas oportunas:
    1. Valoración del nivel de consciencia
    2. Valoración del estado respiratorio
    3. Valoración del estado cardiocirculatorio
    4. Valoración de la existencia de hemorragias
    5. Valoración de la existencia de fracturas

Valoración del Nivel de Consciencia

Es el primer parámetro que hay que valorar ante una situación de emergencia y puede orientarnos sobre la gravedad del paciente. Para valorar la conciencia de un herido ante una situación de emergencia, hay que gritar llamando al paciente, preguntándole cómo se encuentra y sacudirle o agitarle con precaución para no agravar las posibles lesiones.

Carro de Parada

Es el lugar donde está todo el material necesario para atender una parada cardiorrespiratoria.

Hemorragias

Es cualquier salida de sangre fuera de los vasos sanguíneos debida a una rotura accidental o espontánea, como consecuencia de un traumatismo, herida o enfermedad previa.

Heridas

Es toda sección o ruptura de la piel provocada por un traumatismo, pudiendo afectar a estructuras subyacentes como músculos, tendones, huesos, vasos, órganos, etc.

Quemaduras

Es una lesión producida por el calor, sea cual sea su foco emisor (fuego, agua hirviendo, etc.).

Causticaciones

Son lesiones de la piel provocadas por sustancias corrosivas.

Congelaciones

Son lesiones de la piel o sistémicas producidas por el frío.

Contusiones

Son lesiones producidas por impactos contra la piel que no llegan a romperla. Producen magulladuras o aplastamientos y pueden provocar lesiones internas.

Esguince

Es la distensión, desgarro o rotura de los ligamentos articulares. Se producen por una torsión brusca o por un traumatismo.

Luxaciones

Son la pérdida permanente y completa de las relaciones entre las superficies articulares en una articulación.

Fracturas

Son la pérdida de continuidad del hueso.

Vendajes

Es el procedimiento que consiste en aplicar una venda en una zona del cuerpo.

Entradas relacionadas: