Guía Completa de Ratios Financieras, Auditoría, Impuestos y Costos Logísticos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 16,55 KB

Ratios Financieras: Conceptos Clave

Las ratios: Equivalen al cociente o relación entre dos elementos o masas patrimoniales.

El fondo de maniobra debe ser positivo: Con carácter general, aunque en las grandes empresas no sería necesario, ya que cobran a los clientes mucho antes de pagar a los proveedores. Para hacer frente a las deudas a largo plazo. El fondo de rotación o maniobra es igual a:

  • Activo corriente — Pasivo corriente.
  • Capitales permanentes — Activo no corriente.
  • Pasivo no corriente + Patrimonio neto — Activo no corriente.

El grado de independencia financiera se determina dividiendo: Los fondos propios entre el Activo total.

La situación en que todo el Activo se financia con recursos propios: Es una situación de máxima estabilidad.

La ratio de tesorería se utiliza para la realización de análisis: Financiero.

La liquidez inmediata: Se obtiene al dividir el efectivo por el Pasivo corriente.

Se puede llegar a situación de suspensión de pagos: Si el fondo de maniobra es menor que 0.

La ratio de solvencia total debe ser: Superior a la unidad.

El periodo medio de maduración financiero se obtiene: Restando al periodo medio de maduración económico el periodo medio de pago a proveedores.

El tiempo expresado en días que por término medio permanecen las materias primas en el almacén, se denomina: Periodo medio de almacenamiento de las materias primas.

El punto muerto o umbral de rentabilidad representa: El número de unidades que la empresa necesita vender para que el beneficio sea 0.

Normativa Básica de Auditoría en España

Es norma básica de la auditoría en España:

  • Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas.
  • Real Decreto 1517/2011, de 31 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento que desarrolla el texto refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2011, de 1 de julio.
  • Normas internacionales de auditoría adoptadas por la Unión Europea.

Para la Ley de Auditoría de cuentas se entiende por otros estados financieros o documentos contables:

  • Los integrantes de las cuentas anuales que se elaboren separadamente.
  • Los integrantes de las cuentas anuales que se elaboren con las cuentas anuales, pero se refieren a un periodo inferior al del ejercicio social.
  • Los elaborados con arreglo a los principios y normas contenidos en el marco normativo de información financiera aplicable, expresamente establecido para su elaboración.

La obligatoriedad de que todo empresario debe someterse a auditoría de cuentas anuales cuando así lo acuerde el Juzgado competente, viene establecido por: El Código de Comercio.

El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC):

  • Es un organismo autónomo.
  • Es un organismo inscrito al Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
  • Controla el ejercicio de la actividad de auditoría.

El organismo encargado de homologar y publicar las normas técnicas de auditoría es: El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC).

Para que un auditor lleve a cabo su labor será necesario que haya obtenido la correspondiente autorización: Del ICAC.

Independencia del Auditor y Nombramiento

El organismo encargado de velar por la independencia del auditor es: El ICAC.

Según la Ley de Sociedades de Capital, el nombramiento de los auditores es llevado a cabo por:

  • Junta general de la sociedad.
  • El registrador mercantil.
  • Nombramiento judicial.

Una de las obligaciones que la legislación impone a los auditores de cuentas es: Prestación de una fianza.

La fianza para sociedades de auditoría: Se multiplicará por cada uno de los socios sean o no auditores de cuentas.

La fianza para el primer año de la actividad ascenderá a: 300.000 €.

En el apartado del informe “Opinión”, el auditor:

  • Identificará a la entidad cuyos estados financieros han sido auditados.
  • Manifestará que los estados financieros han sido auditados.
  • Remitirá al resumen de las políticas contables significativas y a otra información explicativa.

Una opinión no modificada del auditor es: Favorable.

La declaración censal de alta en el censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores en la modalidad simplificada se deberá realizar en el: Modelo 037.

Impuesto sobre Sociedades (IS)

El Impuesto sobre Sociedades: Es un tributo de carácter directo.

No son contribuyentes del IS: Los profesionales independientes.

En el IS la cuota líquida se obtiene de: Restar a la cuota íntegra ajustada positiva las deducciones para incentivar la realización de ciertas actividades.

Para que un gasto contable sea fiscalmente deducible:

  • Debe ser necesario para la obtención de ingresos.
  • Debe contabilizarse.
  • La entidad que quiera beneficiarse deberá justificar la existencia y cuantía.

Diferencias Temporarias e Impuestos Diferidos

Las diferencias temporarias imponibles: Dan lugar a mayores cantidades a pagar o a menores cantidades a devolver por impuestos en ejercicios futuros.

Los Activos por impuestos diferidos: Proceden de diferencias temporarias deducibles.

En el cálculo de amortizaciones, cuando el valor contable es inferior al valor fiscal, surge una diferencia: Temporaria deducible.

Los pagos fraccionados a cuenta de la liquidación del IS se deberán efectuar, en los primeros: 20 días naturales de los meses de abril, octubre y diciembre.

Los contribuyentes del IS obligados a presentar y suscribir declaración por este impuesto deberán presentar el: Modelo 200.

La cuenta Pasivos por diferencias temporarias imponibles se anotará en el Haber cuando se deban registrar diferencias temporarias: Negativas en origen.

Las diferencias temporarias positivas en origen se contabilizarán en la cuenta: Activos por diferencias temporarias deducibles, en el Debe.

El tiempo expresado en días, que transcurre desde que entran las materias primas en el almacén, hasta que se cobran las ventas de productos terminados realizadas a los clientes, se denomina: Período medio de maduración económico.

Derivados Financieros: Preguntas y Respuestas

¿Qué son los derivados financieros? Contratos que permiten fijar el precio y las condiciones de una transacción futura.

¿En qué mercado se negocian los derivados financieros? Mercados regulados o estandarizados.

¿Cuál es la función de la cámara de compensación en el Mercado Español de Futuros Financieros (MEFF)? Garantizar el buen fin de las operaciones.

¿Cómo se liquidan los futuros financieros en el MEFF? Entrega física del activo subyacente.

¿Qué caracteriza a las opciones financieras? Otorgan derechos pero no obligaciones de comprar o vender.

¿Qué son los warrants? Opciones titularizadas negociadas en la bolsa de valores.

¿Qué es un contrato FRA? Contrato a plazo sobre tipos de interés.

¿Qué son los fondos de inversión inmobiliaria (FII)? Fondos que invierten en activos inmobiliarios.

¿Cuál es la característica principal de los fondos cotizados (ETFs)? Ofrecen alta liquidez y se negocian como acciones en la bolsa.

¿A qué tipo de inversores están destinados los fondos de inversión libre (hedge funds)? Inversores cualificados con un mínimo de 50.000€.

¿Qué se considera un activo subyacente en derivados financieros? Un contrato de futuros, un tipo de interés.

¿Qué tipo de derivados se pueden encontrar en mercados no organizados OTC? Contratos futuros o forwards.

¿Qué caracteriza a los contratos de futuros? Obligan a comprar o vender un activo en una fecha futura a un precio preestablecido.

¿Qué son las opciones financieras? Contratos que otorgan el derecho de compra o venta sin obligación.

¿Qué tipo de opción otorga al comprador el derecho a vender? Opción de venta.

¿Qué es un swap financiero? Un contrato donde dos partes intercambian flujos de dinero en diferentes monedas.

¿Qué clase de IIC son los fondos de inversión? Fondos de inversión (FI).

¿Qué caracteriza a los fondos de inversión inmobiliaria (FII)? Su rendimiento proviene de las rentas obtenidas por alquiler y las plusvalías por venta.

¿Cómo se negocian los fondos cotizados (ETF)? La negociación se realiza en la bolsa como acciones.

¿Para qué se utilizan las permutas financieras (swaps)? Para intercambiar pagos de intereses.

¿Qué es un Forward en derivados financieros? Un contrato para la compra o venta de activos a plazo.

En el MEFF, ¿qué representa el "vencimiento" de un contrato de futuros? La fecha acordada para la liquidación del contrato.

¿Qué es la "ratio de los warrants"? El número de warrants necesarios para comprar o vender cada unidad del subyacente.

¿Qué tipo de futuros líquidos a diferencia se negocian en el MEFF? Futuros sobre el IBEX 35.

¿Cuál es la tributación de las Sociedades de Inversión de Capital Variable (SICAV) en España? 1% sobre los rendimientos y plusvalías.

¿Qué es un "cap" de tipo de interés? Un contrato que protege al comprador de subidas del tipo de interés.

¿Qué significa "liquidez limitada" en el contexto de FII? Que la inversión no se puede retirar fácilmente.

En IIC, ¿qué significa la inversión no financiera? Inversiones en activos tangibles como propiedades.

¿Qué permite la negociación de las participaciones en ETF? Conocer el valor liquidativo en tiempo real y operar diariamente.

¿Cuál es la diferencia entre un contrato de futuros y una opción? Las opciones otorgan un derecho sin obligación, mientras que los futuros son obligatorios.

¿Qué es un "collar" en el contexto de productos estructurados? Establece un máximo y mínimo de interés para proteger de fluctuaciones.

¿Para qué se utilizan los forwards? Para la compraventa de divisas a un tipo de cambio acordado.

¿Qué es una SICAV? Un tipo especial de sociedad anónima destinada a invertir recursos aportados por sus socios.

¿Qué es un tipo de interés floor? Es como el mínimo que se garantiza para un préstamo a tipo variable.

En términos de IIC, ¿qué caracteriza a las IIC no financieras? No invierten en instrumentos financieros.

¿Cuál es el riesgo de los hedge funds? Alto, dado su enfoque de inversión diversificada y posible endeudamiento.

¿Cuál es el objetivo de una IIC? Captar y gestionar fondos de múltiples inversores para obtener rendimientos colectivos.

¿Qué determina el rendimiento de las IIC? Los resultados colectivos de las inversiones realizadas.

¿Para qué son útiles los contratos forwards? Para la cobertura contra fluctuaciones de precios en divisas.

¿Qué tipo de futuros tiene el MEFF sobre el IBEX 35? Solo se liquidan mediante diferencias, ya que no hay entrega real.

¿Cómo se conoce a una sociedad anónima cuya finalidad es invertir los recursos aportados por sus socios? SICAV.

¿Qué modalidades de warrants existen? Americana o europea.

¿Qué es un warrant call? Derecho a comprar un activo a un precio acordado en el futuro.

¿Qué representa un contrato de futuros sobre acciones? Un acuerdo sobre el precio fijado de acciones a realizar en el futuro.

¿En qué tipo de futuros se utiliza el mecanismo de liquidación de diferencias? En futuros sobre acciones y futuros sobre el IBEX 35.

¿Qué son las operaciones realizadas en mercados secundarios OTC? Operaciones privadas sin una bolsa como intermediario.

En un FRA (Forward Rate Agreement), ¿qué recibe el comprador? Un tipo de interés garantizado en el momento de la contratación.

¿Cuál es el objetivo de las permutas financieras (swaps)? Facilitar el intercambio de flujos de efectivo entre dos partes.

¿Para qué se utilizan los productos "collar"? Para establecer un rango máximo y mínimo de intereses que se pueden cobrar.

¿Qué es la liquidez? Facilidad para convertir un activo en dinero en efectivo.

¿Qué entidad ejecuta y garantiza las operaciones en el MEFF? La cámara de compensación del MEFF.

¿Cuál es la característica distintiva de los hedge funds? Pueden invertir en cualquier tipo de activo sin restricciones.

Costos Logísticos: Clasificación y Gestión

El coste es el valor monetario que la empresa invierte para producir un bien o prestar un servicio.

Clasificación según su imputación al producto o servicio

  • Costes directos: La imputación monetaria al producto o servicio puede establecerse con precisión.
  • Costes indirectos: La imputación monetaria no puede asignarse con precisión al producto o servicio; las empresas necesitan una forma de distribución o prorrateo que pueden elegir libremente.

Clasificación según el volumen de actividad

  • Costes fijos: No varían en función del nivel de actividad.
  • Costes variables: Varían en función del nivel de actividad.

El umbral de rentabilidad o punto muerto es el número de unidades producidas o vendidas, o servicios prestados, a partir del cual la empresa obtiene beneficios.

Los costes logísticos son aquellos en los que una empresa incurre para gestionar y controlar los flujos de materiales y los flujos de información asociados a ellos.

Costes de gestión y control del flujo de materiales: Todos los costes de aprovisionamiento, almacenaje y transporte de los materiales y mercancías que circulan por la empresa y corren a cargo de la empresa.

Costes de información asociados: Necesarios para controlar y gestionar la información que se produce en el desarrollo de la función logística.

Los costes de aprovisionamiento están relacionados con la emisión de pedidos. Hay dos modos de calcularlos:

  • Empresa con departamento de compras.
  • Empresa sin departamento de compras.

Cálculo por número de pedidos

Coste unitario de pedido = Coste total anual de lanzamiento de pedidos / Número de pedidos anuales

Cálculo por valor de los pedidos

Coste de pedido = Coste total anual de lanzamiento de pedidos / Valor de compras totales del año

Costes de Almacenaje

Los costes de almacenaje derivan de disponer de un lugar dedicado a la conservación de las mercancías.

Coste del espacio: Derivado de disponer de un lugar dedicado a la conservación de las mercancías.

Cálculo por superficie

Coste por unidad de superficie = Coste total del espacio del almacén / m² del almacén

Cálculo por referencia

Coste por referencia = Valor de la superficie total (m²) * Valor de la superficie de la mercancía almacenada (m²)

Coste de instalaciones: Suma de todas las inversiones realizadas en maquinarias y elementos en el almacén a efectos de optimizar la capacidad y hacer práctico el manejo.

Cálculo como un elemento separado del espacio

Coste por hueco = Coste total de las instalaciones / N.° de huecos

Cálculo como parte del espacio

Coste unitario de instalación = (Coste total del espacio + Coste total de las instalaciones) / N.° de m²

Costes de Manipulación

Los costes de manipulación están integrados por todos los recursos empleados, tanto materiales como humanos, para colocar, mover y mantener las mercancías en el almacén.

Cálculo por unidad de tiempo

Coste de manipulación por unidad de tiempo = (Coste de RR. HH. + Costes de manipulación) / N.° de horas de actividad del almacén

Cálculo por unidad de mantenimiento

Coste de manipulación por unidad de mantenimiento = (Coste de RR.HH. + Costes de manipulación) / (N.° de bultos manipulados * N.° de bultos expedidos)

Coste financiero: Coste de tenencia de stocks, coste de oportunidad que supone tener recursos económicos invertidos en los stocks y no en otra cosa.

Transporte de distribución: Se deriva de llevar las mercancías de un lugar (origen) a otro (destino).

Administración o gestión logística: Está formado por el sueldo de las personas empleadas en trabajos de administración logística, el software empleado para ello y los materiales y elementos dedicados a los servicios logísticos.

Entradas relacionadas: