Guía Completa de Realización Multicámara: Del Concepto a la Pantalla
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB
Ajustes de Imagen
Analizar la Señal de Vídeo
El monitor de forma de onda es un osciloscopio utilizado para monitorizar y evaluar la señal de vídeo. Con él se puede medir los niveles de vídeo, la información de tiempo y las señales de borrado. Los niveles de la señal de vídeo se rigen por una normativa internacional.
El vectorscopio es un osciloscopio utilizado para monitorizar la información de color de la señal de vídeo. El tono y la saturación se manifiestan sobre una retícula circular en correspondencia con la fase y con la amplitud de la señal de crominancia respectivamente.
Ajustes para su Correcto Funcionamiento
- Escala de grises
- Color
- Proporciones de la imagen
- Enfoque
- Linealidad
Minutado
Documento que puede fusionarse con la escaleta de programa y permite la localización de los diferentes bloques o secciones del programa. Se indica: códigos de tiempo de entrada y salida, contenido, coleo de entrada, coleo de salida, pie de texto, efectos de imagen, efectos de sonido, procedencia de sonido y cualquier información válida.
Debe Contener:
- Bloque: nº de orden de cada bloque del programa.
- Hora: salida al aire, la hora exacta del corte para publicidad y la finalización del programa.
- Contenido temático: lo que se va a presentar.
- Duración de cada segmento.
- Decorado: zona o ambiente diferenciado.
- Cámaras que van a intervenir.
- Línea exterior o conexión.
- Magnetoscopio o telecine.
- Sonido.
- Rótulo.
- Efectos.
- Música.
- Observaciones.
Masterizar
Hace referencia a la técnica de grabación en la que el realizador toma la decisión de grabar a un mismo tiempo, la señal de salida del mezclador y la de una cámara o más de una.
Plano máster: plano apto y disponible para reemplazar a cualquier otro que no fuera apropiado.
Fases de la Producción Audiovisual
- Idea
- Argumento
- Escaleta
- Tratamiento
- Guion literario y técnico
- Guion de trabajo
Trabajo con Plano
- Numerar secuencias
- Condiciones de grabación
- Encuadre
- Asignación de una cámara a cada plano
- Resumen de la acción
- Movimientos
- Transiciones
- Audio
- Story board
Fases de una Realización Multicámara
Preproducción
Se busca la localización y se prepara el escenario. Hay que equiparlo con escenografía, iluminación, sonido, etc. Se trabaja con un plano a escala de la localización y/o escenario y del guion o escaleta del programa. Una vez está conseguido, se concreta la puesta en escena.
- Realización desarrolla el guion técnico y el plano en planta de las posiciones de cámara.
- Escenografía diseña los decorados, atrezzo…
- Sonido identifica los micrófonos a emplear y su posición, monitorización en el plató…
- Grafismo diseña la rotulación, cabeceras, ráfagas…
- Ensayos: según el tipo de programa se utilizarán dobles. Se ensayarán las posiciones de cámara y movimientos, podrá haber ajustes de tiempos.
Matriz
Este equipo dispone de sistemas de conmutación electrónicos que permiten interconectar las señales de vídeo entre diferentes equipos. Se utilizan como un gran nudo de comunicaciones ya que llegan a la totalidad de las señales de vídeo de los estudios. El tamaño se define por el número de entradas y salidas que posee. Cuenta con una conexión LAN a través de un puerto Ethernet.
Mezclador
Equipo fundamental en una realización multicámara, nos permite conmutar entre una cámara y otra en el momento de la realización. Tienen diferentes cualidades:
- Analógico o Digital
- Mezclador con Sincronizador de Cuadro o no
- Bus Mezcla-Efectos
- Selectores de Transiciones
- Entrada de Tituladora o DSK
- Chroma Key
- DVE
Generador de Caracteres
Equipos informáticos con software especializado (vMix) que permite crear en directo títulos y rótulos, generar gráficos para dar dinamismo y ampliar la información. Permite incluir animaciones multicapa, reproducir efectos de transición de entrada o salida.
Sistema Multipantalla
Permite ver en una misma pantalla varias fuentes para decidirnos por una y mejorar el resto. En nuestro control de realización hacemos pasar las fuentes que queremos incluir a través del d-mond conectada a una entrada HDMI.
Cámara Robotizada
Utilizar cámaras robotizadas agiliza la realización y dinamiza la toma de imagen, pero por otro lado, incluye un puesto más en los controles. Según el número harán falta más de un controlador. Las robotizadas disponen de un equipo, mesa, que controla sus movimientos y su calibrado. Se pueden hacer todas las operaciones de puesta a punto y manejo de cámara.
Cámara Triaxial
En las realizaciones televisivas, suelen utilizarse desconexiones en directo y cámaras que son operadas por dos o más personas: habrá un operador de cámara y un técnico de equipos, que operará las Unidades de Control de Cámaras (CCU) que corrigen y equilibran la imagen tanto en exposición como en colorimetría.
Acústica
La sala de control debe estar aislada acústicamente para que todas las tareas realizadas allí no molesten o interfieran en el resto de departamentos y viceversa, procurar evitar que los ruidos del exterior lleguen a control de sonido.