Guía Completa de Resistencias, Condensadores, Inductores y Transformadores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Resistencias

Características importantes de las resistencias:

  • Resistencia nominal
  • Potencia de disipación
  • Tensión nominal
  • Tensión de aislamiento
  • Tensión límite nominal
  • Componentes del resistor
  • Comportamiento con la frecuencia
  • Ruido
  • Coeficiente de temperatura
  • Estabilidad
  • Resistencia crítica de la serie
  • Tolerancia
  • Coeficiente de tensión
  • Temperatura máxima de trabajo

Tipos de Resistencias

Resistencias de Carbono

Carbono carger: Bajos valores de estabilidad, robustez mecánica y eléctrica, soportan fuertes sobrecargas, coeficientes de temperatura ±100ppm/°C, ruido elevado, tolerancias superiores al 5%.

Resistencias de Película de Carbono o Pirolíticas

R. de película de carbono o pirolíticas: Gran estabilidad, elemento resistivo compuesto por carbono y aislantes, ruido reducido, muy utilizados, soportan bien el calor, características similares a las de composición de carbono.

Resistencias de Película Metálica

R de película metálica: Constituido por Ni-Cr, Au-Pt, tolerancia >0.1%, soportan mal el calor, buena estabilidad térmica, muy sensible respecto a la frecuencia y variaciones de tensión, precio elevado.

Potenciómetros

Potenciómetros: Valor óhmico, potencia de disipación, linealidad, tolerancia, ángulo de rotación, estabilidad, resistencia de aislamiento, resistencia mínima, coeficiente de temperatura, ruido, resolución, resistencia a la humedad, tensión máxima admisible, par de accionamiento.

Termistores NTC

Termistores NTC: Resistencia nominal R25, Disipación máxima, coeficiente de temperatura, constante B, factor de disipación térmica C, margen de temperatura de funcionamiento.

Termistores PTC

Termistores PTC: Resistencia nominal R25, Temperatura de conmutación Ts, máxima tensión, factor de disipación térmica C, margen de temperatura de funcionamiento, intensidad máxima, intensidad residual máxima.

Varistores o VDR

Varistores o VDR: Intensidad nominal de CC, tensión a intensidad nominal, disipación máxima.

Condensadores

Tipos de Condensadores

Cerámicos (Sintonía)

Cerámicos I (sintonía): Estables, mezcla de óxidos metálicos y titanatos, ε < 500, coeficiente de tensión nulo, coeficiente de temperatura lineal, bajas pérdidas, alta resistencia de aislamiento.

Cerámicos (Desacoplo)

Cerámicos I (desacoplo): Inestables, 1000

Tipos de Condensadores de Plástico

Tipos de c. plástico: De poliéster, de styroflex.

Tipos de Condensadores Electrolíticos

Tipos electrolíticos: Aluminio, tantalio.

Inductores

Inductores: Se clasifican en altas frecuencias y bajas. Su núcleo puede ser de aire, de ferrita o de hierro.

Características: valor inductivo, tolerancia, factor de calidad Q, margen de frecuencias, coeficiente de temperatura.

Transformadores

Transformadores

Clasificación según la relación de transformación:

  • Elevadores (N2 > N1)
  • Reductores (N1 > N2)
  • De aislamiento (N1 = N2)

Clasificación según el número de fases:

  • Monofásicos
  • Polifásicos

Clasificación según la construcción del secundario:

  • Con un único secundario
  • Con varias conexiones en el secundario
  • Con varios secundarios

Según la aplicación:

  • De alimentación
  • De audiofrecuencia
  • De alta frecuencia
  • De impulsos
  • Autotransformadores

Por su forma en sistemas electrónicos:

Botes de radiofrecuencia con blindaje y núcleo ajustable, para chasis, para C.I., toroidales.

Características importantes:

Potencia nominal en VA, voltaje nominal de entrada, intensidad nominal de entrada, voltaje de salida, intensidad máxima de salida, relación de transformación, R de CC, V de CC, caída de tensión, rendimiento.

Entradas relacionadas: