Guía Completa de Términos Dentales y Clasificaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Términos Dentales Comunes

Biofilm

Es una estructura de microorganismos que se adhieren a las superficies vivas o inertes. Esta revestida por una capa protectora segregada por los mismos microorganismos, que ayudan en condiciones desfavorables.

Caries

Es la destrucción de los tejidos dentarios causada por la presencia de ácidos producidos por la placa depositada en las superficies dentales. Streptococcus mutans

Enfermedad Periodontal (EP)

Comprende cualquier tipo de infección que afecta a los tejidos que rodean y dan soporte a los dientes. Algunos ejemplos son: gingivitis crónica, agresiva y necrotizante.

Placa Bacteriana (PB)

Es una película incolora y esponjosa compuesta por bacterias y azúcares que se forman y adhieren constantemente sobre nuestros dientes.

Cálculo Dental

Es la acumulación de sales de calcio y fósforo sobre los dientes. Se trata del resultado de la mineralización de la placa bacteriana, saliva y restos alimenticios que se van depositando en las piezas dentales.

Gingivitis

Se conoce como una hinchazón en las encías. Son características patológicas causadas por bacterias.

Maloclusión

Se refiere a la mal alineación dentaria o mal encaje de las arcadas superiores e inferiores.

Fluorosis

Es una anomalía de la cavidad oral. Es una hipoplasia o hipomaduración del esmalte o dentina producida por la ingestión crónica o excesiva de flúor durante el período de formación del diente.

Índices y Clasificaciones Dentales

ICDAS

Sistema internacional para la identificación y valoración de las caries.

Objetivo: Desarrollar un método visual para la detección de las caries de forma temprana, detectar la gravedad y el nivel de actividad, así como determinar el tratamiento adecuado, como la restauración y el sellado de caries de esmalte y dentina.

Índices para Caries

Nyvad

Índice que identifica 3 niveles de gravedad, dependiendo de la profundidad de las lesiones. Esta técnica recomienda el uso de exploradores para limpiar la superficie de las piezas, eliminando los depósitos bacterianos y comprobar si se evidencia pérdida de estructura dentaria, así como la textura.

Mount y Hume

Sistema para la clasificación de las cavidades que vinculan la localización, el tamaño y la susceptibilidad. Permite diferenciar 3 zonas de localización y 5 niveles de tamaño.

Índices para Enfermedad Periodontal

O'leary

Índice que se utiliza para evaluar la higiene de las superficies lisas. Indica el porcentaje de superficies lisas teñidas sobre el total de superficies dentarias presentes. Se indica en el momento inicial y a lo largo del tratamiento.

Loe y Silness

Similar al índice de O'leary, pero permite establecer grados de intensidad de acumulación de placa, sin reveladores.

Green y Vermillion

Miden la superficie cubierta de cálculo y desechos, sin reveladores, y se divide horizontalmente.

Índice de Salud Bucal Simplificado (DI-S)

Se obtiene por persona totalizando la puntuación de los desechos por superficie dental y dividiendo el resultado entre la cantidad de superficies examinadas.

Índices Gingivales

Loe y Silness

Determina la severidad y localización de la inflamación gingival mediante la evaluación de la fragilidad capilar. Los grados son: 0 (normal), leve, moderada y severa.

Saxer y Mühlemann

Permite evaluar la condición de su estado gingival basado en la tendencia a sangrar que tenga esta. Los grados son: sin sangrado, punto de sangrado, diversos puntos, sangrado después de sondaje y sangrado al sondaje.

Índice Periodontal Comunitario

Divide la boca en 6 sextantes y se examinan todos los dientes presentes. Los terceros molares se consideran si reemplazan a los segundos molares. El sextante con un solo diente se registra como faltante. No se incluyen los dientes con endodoncia.

Entradas relacionadas: